back to top
20.5 C
La Plata
domingo 19 de enero de 2025
DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

Dos emprendedores de Quilmes fundaron la primera cooperativa del país que elabora productos sustentables hechos de pelo

Julián Osuna y Mariano Suárez instalaron en Quilmes un taller que elabora productos gentiles con el medioambiente y que contienen pelo como materia prima.

La economía circular es una de las industrias en crecimiento más novedosas en la actualidad, la cual busca disminuir el desperdicio y maximizar la eficiencia del uso de recursos naturales. Bajo esta perspectiva, Julián Osuna y Mariano Suárez encabezan Mot Argentina, una cooperativa de trabajo del partido de Quilmes que elabora productos amigables con el medioambiente utilizando pelo reciclado de peluquerías. En el Día Mundial de la Tierra, conocé su historia.

Para remontarnos a los inicios de este taller, hay que retroceder en el tiempo hasta 2021, cuando Julián era estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). En aquel momento, el joven estaba inmerso en una investigación para su tesis de grado sobre los diversos usos y propiedades del pelo humano, así como su contribución a la protección del medioambiente. Así fue como se encontró con Mot Chile, una organización especialista en la creación de productos circulares a partir de residuos, incluyendo el pelo.

Sin embargo, el vínculo con esta empresa trascendió lo académico, ya que le propusieron ser parte de la red y establecer su propia sucursal en Argentina. Sin dudarlo, Julián se embarcó en esta aventura e instaló, junto a su socio y amigo Mariano Suárez, la primera organización fabricante de productos sustentables hechos a partir de cabello humano de Argentina.

Desde 2021, Mot Argentina opera como una cooperativa de trabajo, integrada por un equipo interdisciplinario que se encarga no solo de la producción de materiales asociados a la recuperación de pelo, sino también de educar con capacitaciones y a través de las redes sociales sobre el cuidado del medioambiente mediante la recuperación de residuos.

Julián Osuna y Mariano Suárez crearon Mot Argentina, una cooperativa de trabajo del partido de Quilmes que elabora productos sustentables utilizando pelo humano.

Julián Osuna y Mariano Suárez crearon Mot Argentina, una cooperativa de trabajo del partido de Quilmes que elabora productos sustentables utilizando pelo humano.

¿Qué productos comercializa Mot Argentina?

El taller elabora dos líneas de productos: Agropelo y Petropelo. El primero de ellos consiste en discos o planchas elaboradas al 100% de cabello, diseñadas para su uso tanto en cultivos a gran escala como en la jardinería doméstica. Agropelo no potencia un 20% el crecimiento de las plantas, sino también ahorra hasta un 48% de agua. Este producto ecológico viene en cuatro presentaciones: discos de 15, 20 o 30 centímetros, y una plancha de 60 por 60 centímetros.

En este sentido, Agropelo se inscribe dentro del mulching, una técnica agrícola y de jardinería que consiste en cubrir el suelo alrededor de las plantas con un material orgánico o inorgánico, en este caso, el pelo humano. El objetivo principal del mulching es conservar la humedad del suelo, regular la temperatura del suelo y potenciar la fertilidad del mismo.

“Es un disco que va abrazando el tallo de la planta y va por encima de la tierra. Esto permite evitar la evaporación del agua, pero también, a partir de las propiedades y los componentes del pelo, como del nitrógeno, tiene capacidad para mejorar el perfil de los suelos”, explicó Julián Osuna en diálogo con Infocielo.

Por otro lado, el Petropelo aprovecha la capacidad del pelo de engrasarse y absorber aceites y grasas, utilizándose para disminuir el impacto negativo de hidrocarburos tanto en el agua como en el suelo. En sus dos presentaciones, ya sea como cilindro o como plancha, el producto puede ser utilizado en espejos de agua, muelles públicos y privados, así como en grandes industrias que arrojan solventes y combustibles, o que requieren sistemas de contención de derrames.

“Hay experimentaciones muy interesantes que comparan el uso del pelo y los otros productos que se utilizan para la recuperación de esos hidrocarburos. El Petropelo ser utilizado en un espejo de agua o en una industria que necesite barreras de contención de hidrocarburos, como muchas normas así lo indican”, detalló. A su vez, Osuna describió: “El pelo tiene una capacidad muy interesante de absorción de hidrocarburos. Así que usamos esa propiedad y con un kilo de pelo podemos absorber entre 5 y 8 kilos de hidrocarburos”.

En cuanto a la procedencia del cabello, el taller utiliza todo tipo de pelo, incluso aquel que ha sido sometido a tratamientos como alisados, teñidos y decolorados. De hecho, la longitud del pelo tampoco es un factor determinante.

“Una investigadora en Sídney nos hizo una presentación sobre su investigación sobre el tema, y la conclusión de todo su estudio científico fue que el pelo teñido no daña el ecosistema, ni daña las aguas”, explicó.

Principalmente, el pelo utilizado por Mot Argentina proviene de una extensa red de peluquerías que, de manera solidaria, donan el pelo que recolectan cotidianamente para darle un nuevo propósito y evitar que se conviertan en simples desechos.

Según explicó Julián, esta red cuenta con centros de acopios ubicados en peluquerías que reciben donaciones de otros estilistas que también buscan comprometerse con el medioambiente. De esta forma, no solo se optimiza el sistema logístico, sino también se reduce el impacto negativo del proceso.

“En el caso extremo, no tenemos una motito dando vueltas por todo Capital Federal, generando emisiones para recolectar pelos y salvar los océanos. Tratamos de ser lo más orgánicos y lo más prudentes posible. Esa es otra de nuestras premisas”, sostuvo.

“Por más que vivimos en un mundo en el que el residuo ya es un problema, hay muchas ganas de ayudar y generar comunidad a través de esto. Entonces te encontrás con mucha colaboración y con gente que quiere ayudar”, remarcó.

El futuro ya llegó: la economía circular y una mirada sustentable sobre el presente

Es innegable que el planeta nos pide a gritos que lo protejamos y que llevemos adelante acciones para preservarlo y reducir al mínimo nuestro el impacto negativo en la naturaleza. Desde esta perspectiva, Mot Argentina se inscribe dentro de la industria sustentable y amigable con el medioambiente.

“No solo que expandimos la frontera de lo reciclable, sino que permitimos que ese residuo que antes terminaba a un relleno sanitario, con su consecuente viaje con emisiones e impacto en el medioambiente. Nosotros lo sacamos de ese circuito y lo refundacionamos de alguna manera”, aseguró Julián.

En línea con ello, Julián reconoce que, frente a la cuestión ambiental, es posible destacar dos aspectos positivos: uno relacionado con la recuperación de residuos para la creación de nuevos productos, y otro vinculado con un clima de época que fomenta la aceptación de la importancia de proteger el medioambiente y de utilizar productos con este propósito.

“Hay un segmento del público que es mucho más consciente de los procesos productivos y de los impactos ambientales. Hay un mercado muy interesante en ese sentido. Estamos en un ecosistema donde participamos nosotros y participan las peluquerías. Además, ayudamos a que esas peluquerías hoy tengan la capacidad contar que están reciclando, mostrarlo socialmente y, tranquilamente, tener un impacto positivo en sus ventas. Esto también nos obliga a cuestionarnos un poco a nosotros como productores en general de residuos”, concluyó.

Videos

“Compró dos energúmenos”: la durísima reacción de un dirigente peronista contra Egüen y Valenzuela

Hernán Ralinqueo destrozó a Diego Valenzuela y Ramiro Egüen, flamantes incorporaciones de Javier Milei

¿Tiene con qué? Kicillof y el desafío de “plantarse” en el cierre de listas

Se acercan tiempos de definiciones. Axel Kicillof dispuesto a pelear por las listas. ¿Tiene con qué?

“Asfixia financiera”: La Provincia perdió casi 11 puntos de coparticipación y $3,5 billones en 2024

El gobierno de Axel Kicillof mostró el impacto de los recortes de Javier Milei en coparticipación y transferencias. "8 meses de salarios docentes" graficaron.

Paritarias bonaerenses: Los judiciales también apuran la reapertura de las discusiones

Al igual que los docentes y uno de los gremios de estatales, los judiciales elevaron un pedido formal a la provincia para la reapertura de paritarias.

El Gobierno anunció que Villarruel asume el Ejecutivo, con indirecta de por medio

El vocero presidencial Manuel Adorni lanzó un mensaje con chicana a la vicepresidenta Villarruel, reviviendo la controversia por su ausencia en el viaje de Milei a Italia.

Judiciales y Policiales

Golpe comando en Hudson: entraron a un shopping y robaron más de $100 millones

Un grupo de ladrones fuertemente armados dio un llamativo golpe en el Shopping Plaza Comercial de Hudson, en Berazategui; y escapó con un impactante botín

Nene atropellado en Pinamar: los antecedentes penales de la madre de la conductora del cuatriciclo

La madre de París de Sena, la joven que atropelló a un nene en Pinamar, fue detenida en 2019 por una causa por narcotráfico. Los detalles

Una argentina se hizo pasar por enfermera y robó un bebé de un hospital de Paraguay

Una argentina robó un bebé del hospital de Paraguay y fue detenida 50 metros antes de cruzar la frontera. Tiene 39 años y domicilio radicado en Formosa.

Ensenada: lo expulsaron del país, regresó de manera ilegal y organizaba un golpe delictivo

Un hombre oriundo de Paraguay había sido deportado, pero volvió de manera ilegal y organizaba un golpe delictivo en Ensenada: lo detuvieron

Dolor: volvía de las vacaciones desde la Costa y murió en un choque frontal en la ruta 41

Una mujer de Mercedes murió en un choque frontal en la ruta 41 en San Miguel del Monte. Regresaba desde la Costa y colisonó con una camioneta

Sociedad

Perdieron a sus bebés y ayudan a familias a procesar el dolor: “No es un feto muerto, es nuestro hijo”

Cecilia y Emilia son madres que perdieron un bebé y fundaron una ONG para ayudar a trabajar el dolor.

Se sorteó el gran premio de Reyes: qué número salió

El Instituto Provincial de Lotería y Casinos sorteó el Gran Premio de Reyes. Enterate de todo.

Por obras, el sábado y el domingo se verán afectados los ramales a Bosques de la Línea Roca

Los ramales a Bosques de la línea Roca operarán con servicios limitados este fin de semana debido a obras de renovación de vías entre José Mármol y Florencio Varela.

¡Alerta ANMAT! Detectan y prohíben uso de arpones quirúrgicos falsificados en Argentina

ANMAT advierte sobre la circulación de arpones quirúrgicos falsificados 'Suture Anchor FASTak II - ARTHREX' y prohíbe su uso y comercialización en todo el país

Milagro en Mar del Plata: Dos bebés sobreviven a cirugías cardíacas extremas en el Tetamanti

El hospital Tetamanti, de Mar del Plata, salvó a Lian y Pilar. Recién nacidos con cardiopatías congénitas, a través de cirugías a corazón abierto de alto riesgo

CieloSports

Matías Melluso quedó a un paso de volver a Gimnasia

El defensor llegó a un acuerdo con la dirigencia para jugar por un año en el club

Silva Torrejón se suma a Gimnasia: ¿cuándo llega el lateral que pidió Marcelo Méndez?

El Lobo espera a un futbolista que llega para un puesto clave que no encontró dueño en el último tiempo.

El encuentro de Guido Carrillo con Ander Herrera: ¿qué los une?

El goleador del Pincha se reunió en Buenos Aires con el volante español de Boca.

Bombazo: Abaldo habló, dijo que se siente mejor y anunció que se va de Gimnasia

El delantero uruguayo aseguró que le gustaría seguir su carrera en Defensor. Y su representante lo confirmó.

Actualidad

“El camino del guardián de la naturaleza”, la propuesta de Temaikén para este verano

Los visitantes de Temaikén podrán convertirse en “guardianes”, transformando la curiosidad en acción. Enterate cómo.