Sociedad
CALENDARIO 2023

Dónde y por qué es feriado el lunes 5 de junio

El lunes 5 de junio será feriado en un partido de la provincia de Buenos Aires, con lo cual sus habitantes podrán disfrutar de un fin de semana largo.

El próximo lunes 5 de mayo, algunos habitantes de la provincia de Buenos Aires contarán con un feriado y por lo tanto podrán gozar de un fin de semana largo. ¿A quiénes beneficia y por qué?

Se trata de una fecha que solo está prevista para algunos trabajadores del partido de Púan. El 5 de junio se celebra la fundación de este municipio bonaerense. En este sentido, los trabajadores de la administración pública y del Banco Provincia gozarán de un día no laborable y quedarán exentos de presentarse en sus puestos de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, según el calendario nacional, en junio los argentinos podrán disfrutar de un fin de semana largo. Se trata del sábado 17, que se conoce como el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes y el martes 20 que es el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, también conocido como el "Día de la Bandera". En este 2023, también se declaró al lunes 19 como feriado con fines turísticos, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana de cuatro jornadas.

agenda-feriados-
Los habitantes del partido de Púan contarán con un feriado este 5 de junio.

Los habitantes del partido de Púan contarán con un feriado este 5 de junio.

¿Cuáles son los feriados nacionales 2023 que quedan en el año?

Los feriados que restan en el año a nivel nacional son los siguientes:

  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) - Cae sábado.
  • 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) - Cae martes.
  • 9 de julio (Día de la Independencia) - Cae domingo.
  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto
  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.
  • 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) - Cae Lunes
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) - Cae viernes
  • 25 de diciembre (Navidad) - Cae lunes
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión