Luego de pasar por el Senado, la Ley Justina que fue aprobada por unanimidad ayer en la Cámara de Diputados introduce una serie de modificaciones en el régimen de donación de órganos y tejidos.
El proyecto apoyado con 202 votos afirmativos lleva el nombre de la nena de 12 años que falleció a fines del año pasado mientras esperaba un corazón en la Fundación Favaloro y se gestó a partir de una intensa campaña de sus padres.
TE PUEDE INTERESAR
Algunos de los puntos clave:
– Establece que todas las personas mayores de edad serán donantes, a menos que dejen constancia expresa de lo contrario. Además, sus familiares ya no serán los encargados de autorizar la donación.
– Introduce servicios de procuración en los hospitales públicos y privados con profesionales que deberán detectar potenciales donantes, brindar información completa a las familias, garantizar el desarrollo del proceso de donación y generar acciones de difusión y capacitación.
– Incorpora la donación cruzada para trasplantes renales entre parejas de donantes compatibles pero no relacionadas familiarmente, sin necesidad de intervención judicial.
– Dispone la prioridad de traslado aéreo o terrestre de pacientes que estén en medio de un operativo de donación.
– Explicita los derechos de donantes y receptores: intimidad, privacidad y confidencialidad, a la integridad, a la información y al trato equitativo e igualitario.
¿Por qué es tan importante la nueva #LeyDeTrasplante de Órganos?
TE PUEDE INTERESAR