Sociedad
SEGÚN UNA IMPORTANTE REVISTA BRITÁNICA

Distinción internacional para el trabajo en salud mental de La Provincia

La revista de Inglaterra The Lancet distinguió al trabajo en relación a la salud mental que está desarrollando la Provincia de Buenos Aires.

A través del artículo "Reformas de salud mental en Buenos Aires, Argentina", la revista británica The Lancet enalteció y destacó el trabajo de la Provincia de Buenos Aires en relación a la salud mental. Entre las cosas que acentuó, el artículo describió a la desmanicomialización y a la creación de la Subsecretaría de Salud Mental, Consumo Problemático y Violencia en el 2019 en La Provincia, como sucesos históricos en la temática.

En el marco de la Ley 26657, se aprobó y sancionó el Derecho a la protección de la salud mental, el 25 de noviembre de 2010. Esta nueva normativa contempló el cierre de todas las instituciones psiquiátricas y la búsqueda de un nuevo modelo de atención a los pacientes en relación a la salud mental: una atención territorial, integral y comunitaria. Este fue el inicio de una Ley de Salud Mental que el artículo describió como "un avance sustancial en la protección de los derechos de las personas con problemas de salud mental".

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido el artículo escrito por las periodistas Alejandra Barcala y Silvia Faraone, expresó el trabajo de la Subsecretaría y otorgó una serie de estadísticas en relación al trabajo realizado por la entidad para explicar la disminución de personas internadas en los hospitales psiquiátricos públicos de La Provincia:

"En diciembre de 2019, 1810 personas se encontraban internadas en los cuatro hospitales psiquiátricos públicos de la Provincia de Buenos Aires, con una duración promedio de ingreso hospitalario de 10 años. (...) Desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 31 de julio de 2020, el número de pacientes hospitalizados disminuyó a 1610, luego a 1455 en diciembre de 2020, 1391 en junio de 2021 y 1263 en diciembre de 2021".

También, se refirió a la expansión de unidades residenciales comunitarias y al aumento de pacientes en ellas: de las 76 unidades de 2020 a 136, en 2021. Cabe destacar que esta política pública en salud mental vino de la mano de la incorporación de 114 profesionales nuevos: psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales, según La Provincia.

La respuesta de Provincia

Ante el artículo de la revista The Lancet, el Ministerio de Salud de la Provincia realizó un comunicado oficial agradeciendo la referencia, expresando: "convalida que la reforma en salud y salud mental de la provincia de Buenos Aires coincide con los estándares internacionales en materia de derechos humanos".

Por último, la subsecretaria de Salud Mental, Consumo Problemático y Violencia, Julieta Calmels, agregó en el comunicado: "Esperamos contribuir desde la experiencia argentina a una reforma global sobre los nuevos modos de hacer salud mental con perspectiva de derechos humanos y anclaje comunitario".

https://twitter.com/SaludBAP/status/1650569875855663121

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión