

La palabra legitimada de Pedro Bazán, especialista del Hospital San Martín de La Plata, explicó los dolores comunes y diferentes medidas de prevención.
En el marco del Día Nacional de la Columna Vertebral este 23 de marzo, Pedro Bazán, cirujano de columna y jefe de servicio de ortopedia y traumatología del Hospital San Martín, expresó las problemáticas y dolores que afectan a los más chicos y adultos, y las medidas de prevención. Además, alertó las consecuencias físicas que la pandemia nos dejó.
En la entrevista del programa radial Gente Despierta de La Cielo, el especialista expresó la famosa dolencia de las mochilas cargadas para los más chicos: "es un serio problema porque estamos forzando los discos vertebrales, son elementos que separan el cuerpo vertebral y los que absorben la carga de la columna".
TE PUEDE INTERESAR
Además, explicó que cargar la mochila con demasiado peso es forzar la columna de los más chicos: "la vida normal del disco vertebral, fisiológicamente, comienza a envejecer a los 15 años de edad". A su vez, agregó un ítem fundamental: "Las mochilas no deben tener más del 10 por ciento del peso del nene".
Ante esta recurrente dolencia de los menores y consultas a médicos, el especialista Bazán propuso:
Además de la problemática de la mochila cargada, el especialista hizo hincapié en las consultas que recibe por algunas actividades deportivas: "las categorías están divididas por edad, pero los nenes de 12 años no pesan lo mismo. Estamos haciendo competir una práctica de contacto a un chico que quizás mide y pesa más". Finalmente sentenció: "ante cualquier contacto, el más chico va a tener mayores problemas".
Desde el lunes, se llevó a cabo la Semana de Prevención de la Patología de la Columna a cargo de la Sociedad Argentina de Patología de Columna Vertebral y desde allí, el especialista expresó que siempre se aconsejan "cuidados espinales". En este sentido alertó: "el problema no es el peso que uno levanta si no como lo levanta, el problema no es el trabajo que uno hace, si no como lo hace".
Ante esta problemática, Pedro Bazán realizó una breve medida de prevención:
El 20 de marzo de 2020 comenzó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y el especialista en traumatología explicó las consecuencias que, según él "seguimos pagando el encierro obligatorio que tuvimos". De esta manera explicó que "mirar la televisión, el celular o la tablet acostados en el sillón y no hacer actividad física" han ocasionado una gran cantidad de consultas por lumbalgias.
Sin embargo, la situación no es tan grave: "por suerte la gran mayoría de lumbalgias no responden a una enfermedad si no a una mala postura o a la disminución de la masa muscular por vida sedentaria".
Finalmente, el cirujano de columna y jefe de servicio de ortopedia y traumatología, invitó a que consulten al médico generalista o clínico y agregó que, ante la persistencia de dolor, "visiten al especialista de columna".
Dejanos tu opinión