

Cada 28 de agosto se celebra el Día Nacional de la Ancianidad, una jornada para tomar conciencia sobre los derechos de las personas de la tercera edad.
Todos los 28 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Ancianidad, una efeméride que tiene como objetivo reconocer los derechos de las personas de la tercera edad. ¿Cuál es el origen de esta celebración y cuáles son los derechos de los adultos mayores?
Esta fecha fue impulsada en 1948 por Eva Perón, quien proclamó en la sede del Ministerio del Trabajo los derechos de los adultos mayores. La dirigenta entregó aquel Decálogo al entonces presidente de la Nación Juan Domingo Perón y le solicitó que sean incluidos en la Reforma Constitucional de 1949, como asi también que se implementen en la práctica institucional.
TE PUEDE INTERESAR
“Los ancianos desvalidos son, para vergüenza nuestra, como una réplica dolorosa de lo que eran la mayoría de los argentinos laboriosos hasta el día en que la Nación oyó de nuestros labios que la Justicia Social, o era Social o no era Justicia ni era nada”, expresó Evita en aquella oportunidad, reconociendo a las personas ancianas como sujetos de derechos.
Asimismo, el 18 de noviembre de 1948, los derechos a las personas adultas mayores también fueron proclamados por el Tercer Período de Sesiones de la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. De esta manera, el resto de los países del mundo replicaron el ejemplo argentino.
Estos derechos fueron incluidos en el Capítulo III “Derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad, y de la educación y la cultura”, artículo 37 III. “De la Ancianidad”, de la Constitución Nacional de 1949, que puso en vigencia el gobierno constitucional del General Perón. Cabe recordar que, esta Constitución fue derogada por el gobierno de facto luego del golpe militar de 1955.
Con la reforma constitucional de 1994 se introdujo el artículo artículo 75 inciso 22, en el que se brinda jerarquía constitucional a los tratados internacionales. En tanto, a través de la Ley 27.360, se aprueba la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que determina que una persona mayor es la que tiene 60 años o más, salvo que la ley de cada país determine una edad diferente.
De acuerdo a la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, sus derechos son los siguientes:
Dejanos tu opinión