

Desde el Ministerio de Salud de Provincia y Nación recordaron en este Día Mundial, los derechos de la promoción, prevención y atención de la salud sexual.
Este 4 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día de la Salud Sexual con el fin de promover la correcta salud sexual, el bienestar y los derechos sexuales fundamentados en los Derechos Humanos universales, reconocidos en los instrumentos internacionales, regionales y nacionales en materia de Derechos Humanos.
La fecha de celebración y conmemoración de las luchas que permiten disfrutar de los derechos obtenidos en materia de salud sexual, fue dispuesta por la Asociación Mundial de la Salud Sexual, a partir de 2010. Aunque las disputas culturales provienen de procesos más largos, a partir de ese año, se recuerdan diferentes derechos, como decidir cómo y con quien tener relaciones sexuales o recibir la información necesaria.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires detalló: "la promoción, prevención y atención de la salud sexual, reproductiva y no reproductiva es un derecho de todas las personas". Y expresó su aporte para velar por una correcta salud sexual: cuentan con "consejerías en salud integral y una amplia variedad de métodos anticonceptivos".
En este sentido, el Ministerio de Salud de la Nación recordó cuáles son los derechos que los ciudadanos argentinos gozan en articulación con el Día Mundial de la Salud sexual:
La línea de salud sexual, cuya llamada es confidencial, es 08002223444 o vía mail [email protected]. No obstante, también está disponible las 24 horas, todos los días, desde cualquier lugar del mundo, la línea 144 para la atención, contención y asesoramiento de situaciones de violencia de género
Dejanos tu opinión