Todos los 20 de abril se celebra en el mundo entero el Día de la Marihuana, en honor a esta planta que por sus diferentes usos y efectos, tanto recreativos como medicinales, es consumida por una gran porción de la población a nivel mundial.
Esta fecha tiene como objetivo tomar conciencia sobre sus beneficios, desestigmatizar a los usuarios y promover su despenalización en los países que aún no lo han hecho.
TE PUEDE INTERESAR
Es por ello que quienes apoyan esta causa marchan en distintas partes del país para exigir a los gobiernos el tratamiento de leyes vinculadas al uso recreativo de la marihuana, el autocultivo y su uso medicinal. Como asi también se exige el cese de la persecución policial y judicial a los consumidores.
Cabe recordar que en Argentina, la ley 23.737 penaliza con hasta 15 años de prisión la tenencia de plantas, semillas o flores para su comercialización y consumo personal. En el famoso fallo Arriola de 2009, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de este artículo que penaliza la tenencia en el ámbito privado. Sin embargo, esto no modifica la ley, ni despenaliza el consumo y solo puede ser utilizado como jurisprudencia.
A pesar de ello, su uso medicinal se encuentra legalizado y regulado desde 2017. Esta ley autoriza la investigación científica y su uso para el tratamiento de la epilepsia refractaria. Sin embargo, la norma no permite el autocultivo, por lo cual los usuarios aún no pueden cultivar sus propias plantas para elaborar aceite cannábico.
Respecto al origen de esta conmemoración es un tanto particular. Los fanáticos del cannabis la han elegido esta fecha para su celebración ya que se trata del día 20 del mes 4 (abril), es decir “420”, una de las formas para referirse a la marihuana.
Otra de las versiones sobre el origen del Día de la Marihuana se remonta a la ciudad de Vancouver, en 1995, cuando unos 200 consumidores de marihuana se juntaron a fumar en público para exigir la despenalización de esta planta.
Día Mundial de la Marihuana: ¿Qué significa “420”?
Circulan varias teorías respecto al origen del término “420”. Una de las más conocidas proviene de California, Estados Unidos, cuando en la década de los 70 un grupo de jóvenes, denominados “Los Waldos”, tenía la costumbre de reunirse a fumar marihuana al finalizar las clases. El horario de encuentro era las 4:20 de la tarde, por lo cual utilizaban el código “420” como clave secreta.
TE PUEDE INTERESAR