Sociedad
21 DE MARZO

Día Mundial del Síndrome de Down: ¿Por qué se conmemora hoy?

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down para visibilizar la dignidad inherente de las personas con esta particularidad

Hace poco menos de 10 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down con el propósito de generar conciencia en la sociedad sobre el valor que tienen estas personas, como así también, revindicar sus aportes, derechos e independencia para la toma de decisiones de forma autónoma y para su crecimiento personal.

En diciembre de 2011 la ONU determinó que el día 21 del tercer mes del año se conmemoraría el Día Mundial del Síndrome de Down y la elección de esa fecha no fue algo casual, sino que se vincula directamente con la trisomía 21, que es la condición genética de las personas con este síndrome, quienes poseen tres copias del cromosoma 21 en lugar de las habituales dos que la mayoría de la gente tiene.

TE PUEDE INTERESAR

En 2020, el lema de la campaña propuesto por la ONU fue: "Decidimos", que aludía a que todas las personas con síndrome de Down deben tener una participación plena en la toma de decisiones sobre los asuntos relacionados con sus vidas o que les afecten. Este año, tras haber atravesado un 2020 en el que todo el mundo, debió adaptarse a una forma distinta de vida, con nuevos tipos de vínculos en el marco de la pandemia de coronavirus, la consigna es "Conectarse", haciendo hincapié en que las personas con Síndrome de Down puedan conectarse y participar en igualdad de condiciones con los demás en todos los ámbitos de la vida.

John Langdon Down fue el primero en describir esta alteración genética en el año 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. Hoy los avances en la medicina permitieron adquirir información acerca del síndrome y conforme pasa el tiempo son cada vez menos las barreras por romper en pos de un mundo más inclusivo.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión