

Todos los 5 de septiembre se conmemora el Día del Hermano en todo el mundo. ¿Cuál es el origen de esta efeméride?
Si hace mucho que no lo haces, hoy es un día especial para visitar o llamar a tu hermano o hermana, ya que cada 5 de septiembre se celebra el Día de Hermano en todo el mundo. Esta efeméride tiene como el objetivo de homenajear a uno de los vínculos más importantes que puede tener una persona en su vida. ¿Cuál es el origen de esta fecha?
El Día del Hermano se conmemora en homenaje a la Madre Teresa de Calcuta, quien murió en esta fecha pero de 1997. Calcuta fue una monja que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta. Junto a sus hermanas religiosas, dedicó su vida a cuidar de personas enfermas, alfabetizar niños y acompañó a familias de bajos recursos para que puedan salir adelante. Por su aporte a la humanidad, en 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz, que le dio reconocimiento mundial. Falleció un 5 de septiembre de 1997 en India.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, la efeméride no solo alude a la hermandad familiar, sino que también refiere la hermandad espiritual o religiosa con los que se comparte la misma creencia o fe.
Aunque mundialmente el Día del Hermano se celebra este 5 de septiembre, Argentina tiene una fecha especial para dedicarle a esta celebración. Cada 4 de marzo, los argentinos rinden homenaje a este lazo fraternal entre hermanos, ya sean biológicos, adoptivos o del corazón. Sin embargo, no hay conocimiento sobre el origen de esta celebración en nuestro país.
En nuestro país hay muchos hermanos que se volvieron famosos por sus actividades culturales y artísticas, como por ejemplo:
Dejanos tu opinión