Sociedad
ENTREVISTA DE LA CIELO

Día Mundial del Cerebro: recomendaciones para cuidar la salud cerebral

Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro para difundir la importancia de la salud cerebral e informar las maneras de prevenir enfermedades.

En el Día Mundial el Cerebro, desde el programa Feudale Café del Aire de La Cielo, se comunicaron con el Doctor Julio Lanternier, médico especialista en neurología y presidente de la Asociación Médica de Pergamino perteneciente a la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), para conversar sobre la importancia de la salud cerebral y conocer cuáles son las estrategias para la prevención de enfermedades.

La conmemoración de este día fue impulsada por la Federación Mundial de Neurología con el fin de difundir la importancia de la salud cerebral e informar a la sociedad sobre estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades cerebrales frecuentes en la actualidad. Al respecto el Doctor comienza explicando: "Si bien hay algunas pocas enfermedades que se pueden prevenir, uno empieza a cuidar el cerebro alrededor de los 40 o 50 años. De acuerdo a la calidad de vida que uno tiene, es como uno va a pasar los últimos años de vida".

TE PUEDE INTERESAR

Del mismo modo, relata que son comunes las consultas sobre antecedentes familiares de demencia, alzehimer y ACV, además de preguntar qué se puede hacer para prevenir estas enfermedades. "Lo que uno les dice es que tienen que cuidar el cerebro. Tanto el infarto cerebral, como el ACV, la demencia o el alzehimer, son enfermedades neurológicas frecuentes y no existe una medicación que asegure que no lo van a tener. Entonces, se deben controlar los factores de riesgo vasculares como la presión alta, la diabetes, la obesidad, el estrés, el sedentarismo, el cigarrillo. Controlar estas cosas ayuda, en gran parte, a prevenir una enfermedad dramática como el infarto cerebral".

"Las personas no entienden que cuando no se cuidan el cerebro empieza a tener daños. Cuando se van perdiendo neuronas por avance de la edad, si no se cuidó el cerebro a través del control de los factores de riesgo vasculares, tienen menos estrategias para salvar los olvidos que empiezan a aparecer" explica.

Finalmente, respecto al alcohol, el doctor menciona que el consumo en exceso tiene influencias negativas en el cerebro. Del mismo modo, aclara que también lo hace el consumo de tabaco y de drogas. "En un principio no pasa nada, pero a medida que avanza el tiempo se empiezan a notar las dificultades y las enfermedades que pueden aparecer".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión