Este miércoles 19 de octubre se celebra el Día Internacional de las Catedrales, una fecha que rinde homenaje a los templos catedralicios, por su importancia social y religiosa en la humanidad. En INFOCIELO recordamos algunas iglesias para conocer en algunos municipios de la provincia de Buenos Aires.
Aunque no se conoce exactamente el origen de esta fecha, es importante conocer que tiene como uno de sus objetivos resaltar la arquitectura y el arte de las catedrales, como también el impacto de la acción social de las iglesias principales de la diócesis.
Día Internacional de las Catedrales: ¿Qué es una catedral?
Es un templo cristiano que actúa como sede del obispo de la diócesis y se considera el lugar en el cual presiden a la comunidad cristiana para la enseñanza de la mitología de la fe y la doctrina de la Iglesia Católica. En ese sentido, el término catedral proviene de la palabra “cathedra” o “asiento del obispo”.
En las catedrales se realizan los ritos litúrgicos tales como la confirmación, la ordenación sacerdotal y la consagración real de monarcas, oficiados por un Obispo. Su arquitectura se caracteriza por edificaciones complejas a gran escala, cuyo diseño es originario de las tradiciones arquitectónicas paleocristianas establecidas durante el periodo constantiniano.
Cinco increíbles templos para conocer en la provincia de Buenos Aires
Catedral de Nuestra Señora del Rosario en Azul
La Catedral Nuestra Señora del Rosario es un templo católico de estilo gótico, inaugurado el 7 de octubre de 1906 en Azul, localidad de la provincia de Buenos Aires. Fue diseñada por los ingenieros Juan Ochoa, W. Pitman y Charles Evans Medhurst y se encuentra ubicadA en la calle San Martín y Colón, frente a la plata principal.
Esta catedral se destaca por sus campanas imponentes y vitrales traídos de Francia a principios del siglo XX. En el altar mayor tiene una imagen de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la ciudad. Fue en el año 1934 cuando se creó la Diócesis de Azul, donde la ciudad pasó a ser cabecera del obispado.
Catedral de la Inmaculada Concepción en La Plata
La Catedral de la Inmaculada Concepción, es también conocida como “Catedral de La Plata”. Se trata del principal templo católico de la ciudad y una de las más importantes de América, ya que se la considera una de las iglesias más grandes del mundo. Se encuentra ubicada sobre la calle 14 y las avenidas 51 y 53, frente a la Plaza Moreno, centro geográfico de la ciudad.
Considerado como el mayor templo Neogótico de América del Sur, tiene 700 metros cuadrados de superficie y una altura de 97 metros. Tiene una inconfundible tonalidad rojiza de sus ladrillos a la vista y cuenta con una capacidad para 14 mil personas. Desde de una de sus dos torres se puede observar toda la ciudad y el Río de La Plata.
Catedral basílica de los Santos Pedro y Cecilia de Mar del Plata
La Catedral de los Santos Pedro y Isabel fue inaugurada el 12 de febrero de 1905 y se encuentra en el centro de la ciudad de Mar del Plata. Declarada “Patrimonio Histórico Nacional” se caracteriza por su estilo Neogótico, obra dirigida por el Ingeniero Pedro Benoit.
En el Altar Mayor se encuentras las reliquias, un trozo de la Cruz de Cristo, los restos de Santos Mártires y los restos de Monseñor Enrique Rau, primer Obispo de Mar del Plata. Además, su carillón está compuesto por cinco campanas de bronce que fueron fundidas en Francia, identificadas con el nombre de quienes las donaron: Clara, Inés, Ercilia, Ernestina y Josefina. Es la tercera catedral más grande de la provincia después de la Catedral de La Plata y la Basílica de Luján.
Catedral Nuestra Señora de La Paz de Lomas de Zamora
La Catedral Nuestra Señora de La Paz, comúnmente denominada Catedral de Lomas de Zamora, es un templo católico ubicado en la plaza central de la ciudad de Lomas de Zamora, bajo la advocación de Nuestra Señora de La Paz. Su terreno, fue donado por Victorio Grigera, en 1860.
La piedra fundamental del edificio fue colocada por Bartolomé Mitre y su inauguración se concretó el 22 de enero de 1865, mientras que la construcción del crucero, la cúpula y el actual presbiterio se inició en 1898, bajo la supervisión de los arquitectos Juan Ochoa y Domingo Selva, concluyéndose el 24 de enero de 1900. Además, en su centenario fue declarada Basílica Menor por el papa Pablo VI.
Catedral Santa Florentina de Campana
Fue elevada a la categoría de Catedral en el año 1977 y se encuentra ubicada en la Avenida Varela de la localidad bonaerense de Campana. En el edificio se encuentra la sede del Obispado Campana-Zárate y se caracteriza por su moderna construcción proyectada por los arquitectos Massa Lynch, con el campanario separado del edificio.