Sociedad
NOTA DE LA CIELO FM 103.5

Día de la Seguridad Vial: ¿cómo impactó la cuarentena en los accidentes de tránsito?

Todavía en épocas de aislamiento, hay personas que mueren por los accidentes de tránsito. Sin embargo la cuarentena hizo que disminuyera el caudal vehicular en todo el país y que se registre menos siniestralidad.

¿Por qué se celebra el Día de la Seguridad Vial?
 

El 10 de junio de 1945, la Administración General de Vialidad estableció -a través del decreto 26.965/44- el cambio de sentido de circulación en todo el territorio de la Argentina y se pasó a hacerlo "por la derecha". 

En diálogo con “Me levanté cruzado” por LA CIELO FM 103.5, Martín El Tahham, Director Nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial aseguró que “el virus y esta pandemia vino a darnos un shock de realidades en varios aspectos, el tema del tránsito es uno de ellos”. 

TE PUEDE INTERESAR

“Uno siempre dice ‘hay 6 mil muertos al año’,y termina siendo un número pero atrás de cada uno de ellos hay mucha gente que sufre”, sentenció El Tahham. Según explicó, los accidentes de tránsito son un flagelo que nos está golpeando hace mucho tiempo. 

“A diferencia de lo que pasa con el covid que creemos todo que nos puede tocar, la pandemia y la inseguridad vial se nos lleva la vida de los jóvenes. La moto sin casco la principal muerte es la moto sin casco”.

Seguridad vial en cuarentena

Si bien la disminución del tránsito en las principales calles, avenidas y autopistas de las ciudades de todo el territorio nacional trajo como consecuencia menos siniestralidad, lesiones y muertes por choques, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina advirtió que el comportamiento en la vía pública no varió y se registraron imprudencias como antes de la cuarentena. Incluso, la situación fue empeorando a medida que se fueron liberando diferentes actividades.

Mirá el mapa interactivo de la seguridad vial en la provincia de Buenos Aires:

 

 

 

TE PUEDE INTERESAR