A contramano de la creencia socialmente instalada, elaborar recetas tradicionales sin usar ingredientes de origen animal no requiere de utensilios extravagantes ni conocimientos específicos. Fiambres, quesos, leches e incluso carnes tienen su versión vegetal. Y también las albóndigas, menú altamente popular que cada 9 de marzo está en boca de todos en el marco de su Día Internacional.
Aunque puede llegar a ser difícil imaginar una albóndiga sin carne picada -la materia prima más usada en estos casos-, existen infinidad de procedimientos para remasterizar el plato con elementos cien por ciento vegetales.
TE PUEDE INTERESAR
La cuenta argentina @believe.to.heal, a la que siguen más de 87 mil personas, por ejemplo, propone una opción vegana basada en quinoa y porotos.
Ingredientes:
- 1 T quinoa cocida y fría
- 1 y 1/4 T porotos negros cocidos o 1 lata
- 2 C aceite oliva
- 4 dientes de ajo
- 1/2 T cebolla picada
- 1/4 c sal
- 2 C orégano
- 1/2 T parmesano vegano (la receta está en mis post)
- 1/2 T perejil o albahaca
- Para los más osados, 1/2 c semillas de hinojo (opcional)
Procedimiento:
- Precalentar el horno a 180°
- Hornear los porotos cocidos unos 15′ aproximadamente hasta que empiecen a agrietarse.
- En una sartén con aceite de oliva, saltear la cebolla y el ajo.
- En una procesadora, procesar los porotos, el salteado, las especias y la sal. Ojo, no tiene que quedar puré!
- Añadir la quinoa cocida y fría, el parmesano y el perejil o albahaca.
- Procesar y combinar hasta que se forme una masa pegajosa.
- Probar y ajustar los sabores.
- Formar las albondigas con la mano y a la heladera 30′.
- Se pueden cocinar en la sartén, en el horno unos 30′ aprox. O bien hacer un mix de ambos.
Otra receta vegana disponible en la web es la de Federico, al frente de la nutrida cuenta @_veganboy. Esta opción está hecha a base de soja texturizada, el ingrediente por excelencia a la hora de emular la carne picada.
Ingredientes:
- 1 taza de soja texturizada gruesa
- 1/2 taza de avena instantanea
- 1 ajo
- 1 cebolla
- 1/2 morrón
- Condimentos (usé sal, pimienta negra y jengibre)
- Pan rallado para rebozar (o avena, o lo que gustes!)
Procedimiento:
- Hidratar la soja texturizada en agua tibia durante 15/20 min. Podes agregarle algún caldo apto al agua o también hidratar en parte de salsa de tomate o salsa de soja y agua! No usar mucha agua, solo cantidad necesaria para que la tape. Escurrir el sobrante.
- Mientras se hidrata saltear los vegetales en un chorrito de aceite.
- Colocar en un bowl todos la soja hidratada, los vegetales, la avena y los condimentos. Unir hasta conseguir una masa homogénea.
- Formar bolitas y pasar por el pan rallado (si no se pega pueden mojar un poco la albóndiga con pincel).
- Cocinar en un chorrito de aceite de oliva.
Una tercera alternativa vegana es la de Martina Ciano, autora del libro Rico, Sano y Vegano, hecha con elementos nutritivos y económicos: arroz, vegetales y lentejas.
Ingredientes (salen 18):
- 2 ajíes rojos
- 4 cebollas medianas
- 1 taza de arroz integral hervido
- 1 taza de lentejas hervidas
- 1/2 taza de harina de garbanzos
- 4 cdas de condimentos a gusto (orégano, pimentón, tomillo, romero, ajo en polvo, paprika, etc.)
- 2 cdas de aceite de oliva
- sal y pimienta
Procedimiento:
- Cortar cebollas y ajíes en cubos pequeños y llevar a una olla con oliva y condimentos a fuego alto, hasta dorar ambos vegetales y estén tiernos.
- Colocar en un bowl con los demás ingredientes e integrar bien todo.
- Procesar un poco la mezcla (no todo, así quedan con un poco de textura).
- Formar bolitas con las manos (si las mojan con un poco de agua es más fácil).
- Llevar a una placa previamente aceitada.
- Hornear hasta dorar (30 ‘ aprox).
TE PUEDE INTERESAR