Cada 28 de febrero se celebra en Argentina el Día del Bailarín como un modo de reconocer a cada profesional de la danza que ofrece su arte a través de esta forma de expresión corporal. La fecha en la que se celebra este acontecimiento se corresponde con el nacimiento del prestigioso bailarín de la escena de la danza clásica nacional e internacional, Jorge Donn, a quien se le rinde homenaje.
Jorge Donn nació en la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Morón, el 29 de febrero de 1948, aunque en 2021, al tratarse de un año no bisiesto, se pasó para el 28 del mismo mes.
TE PUEDE INTERESAR
Donn estudió danza clásica con María Fux , una reconocida bailarina y coreógrafa argentina que enseñaba ni más ni menos que en la Escuela del Teatro Colón.
Su debut se produjo en 1963 en Bruselas cuando tenía apenas 15 años, en la compañía de Maurice Béjart, coreógrafo considerado uno de los grandes renovadores de la danza en la segunda mitad del siglo XX. Allí se fue dando a conocer al mundo, convirtiéndose en partenaire de bailarinas rusas como Maya Plisetskaya y Natalia Makarova y en fuente de inspiración para Bèjart, que creó muchas de sus obras especialmente para el bailarín argentino (Bhakti, Nijinski, clown de Dios, Golestan: el jardín de las rosas, Lo que el amor me dice, Nuestro Fausto, Leda, Adagietto, entre otras).
En 1976 se convirtió en director artístico del Ballet del Siglo XX y para 1988 el bailarín ya había creado L’Europa Ballet, su propia compañía que duró poco tiempo.
Su talento fue reconocido en distintas oportunidades tanto en Argentina, como el plano internacional. En 1979, recibió el Dance Magazine Award, el premio más prestigioso de la danza. En 1989, fue premiado por la Fundación Konex como uno de los 5 mejores bailarines de la historia en la Argentina hasta la fecha.
?start=8&feature=oembed
Su última presentación sobre un escenario se produjo en 1986, en el Palacio de Deportes de la Comunidad en Madrid, donde hizo el Bolero y un fragmento de Diva dentro de un Festival de otoño.
Jorge Donn murió a sus 45 años a causa de complicaciones por el virus del VIH el 30 de noviembre de 1992 en Lausana, Suiza. En el Día del Bailarín, se recuerda todo su legado y su inmenso aporte a la cultura nacional.
TE PUEDE INTERESAR