Dora Barrancos es socióloga, historiadora, investigadora del CONICET y fue legisladora porteña, estudió el desarrollo del feminismo en Argentina, los movimientos sociales de principios del siglo XX, las revoluciones llevadas a cabo por las mujeres, los movimientos socialistas y anarquistas, y el rol de la educación en la Historia argentina.
Antes de exponer en la reunión previa al debate por la despenalización de la interrupción voluntaria de embarazos, hasta la semana 14 de gestación, Dora Barrancos, dialogó con “Todo no se Puede” por FM CIELO 103.5 y explicó su postura.
TE PUEDE INTERESAR
Barrancos afirmó hoy, que “se trata de un derecho humano fundamental, de un derecho que se las ha sido negado a las mujeres y que, efectivamente, significa un cercenamiento de su capacidad”.
Dora Barrancos: “Me encuentro entre quienes defienden el derecho al aborto legal para separar el disfrute sexual de la reproducción. Es un derecho humano fundamental”#AbortoLegalYa #YoVotoAbortoLegal pic.twitter.com/qdhsJ0G3Rt
— #YoVotoAbortoLegal (@CampAbortoLegal) 10 de abril de 2018
Además, agregó: “El embarazo puede ser una contingencia y no puede ser una fatalidad”. “La tajante de división de clases que significa que haya mujeres que puedan acceder al aborto en condiciones completamente seguras y otras mujeres que no tienen a su alcance si no casi la posibilidad misma de morir en ese intento”, sentenció.
Y concluyó: “A la cámara baja yo creo que ganamos bien, el asunto ahora es cómo construimos sensibilidad, sentimiento y reflexión en los representantes del Senado”.
Escuchá la entrevista completa en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR