En diálogo con Somos Télam, Nicolás Rodríguez Saá, secretario general de la junta interna de ATE dentro de la Secretaría de Cultura de la Nación, que depende del Ministerio de Capital Humano, es decir, Sandra Pettovelo, advirtió la crítica situación que atraviesan los museos nacionales. Desidia, ajuste y ¿posible cierre?
“En los museos hay una situación de desidia generalizada” contó Rodríguez Saá. Además refirió al “ajustazo” del gobierno de Javier Milei en diferentes sectores, como los múltiples cierres en el INTI, Correo Argentino, Anses y más. En este sentido, contó que algunos museos no pueden abrir sus puertas por falta de insumos o presupuesto.
También refirió a una cuestión de acefalía: “La Directora nacional de museos sigue sin ser nombrada, al igual que 5 o 6 directores nacionales” que continúan sin ocupar formalmente los cargos.
Falta de insumos y presupuesto en los museos nacionales
Además de la ausencia de pago a los proveedores, lo que “genera que haya museos que no pueden abrir sus puertas, porque no tienen personal de seguridad”, Rodríguez Saá destacó que “hay una falta de presupuestos mínimos para el desarrollo de las tareas”.
En esta misma línea, continuó: “En otros museos ni siquiera hay bidones de agua, porque no se les paga a las empresas (encargadas de tal servicio). Esto tiene que ver con la decisión de patear los pagos y con el propio funcionamiento administrativo de una Secretaría que depende de Capital Humano, lo cual genera muchas trabas burocráticas”.
La motosierra cultural: más despidos
El 31 de marzo fue una fecha quiebre en despidos y finalización de contratos en diversidades entidades que dependen del Estado, como ocurrió en el Conicet y en el ANDIS, provocando diferentes medidas de fuerza y manifestaciones.
En el área cultural, Rodríguez contó que el 31 de marzo sufrieron alrededor de 200 despidos en el “marco de las renovaciones trimestrales”, que se sumaron a las 40 “cuando le dieron de baja por decreto a los que correspondían al año pasado”.
No obstante, lo más preocupante es que alertó: “Este 30 de junio es probable que volvamos a tener una situación de despidos generalizados en todo el Estado, pero que incluiría otra tanda en Cultura, donde somos alrededor de 3.700 trabajadores, ubicados en varios edificios que tenemos que atender”.