A través de un comunicado publicado el 14 de septiembre, la Cámara de Operadores Productores Mayoristas Frutihortícolas del Mercado Central de Buenos Aires (COMAFRU) lanzó un comunicado advirtiendo la excesiva remarcación de verduras y hortalizas en ventas minoristas en relación a los precios ofrecidos por el Mercado Central.
A su vez, Fabián Zeta, el presidente de COMAFRU también se manifestó en diferentes medios denunciando el “abuso desmedido que afecta directamente a la economía de los consumidores”. Como solución, Zeta propuso implementar diferentes “herramientas de difusión efectivas para concientizar y prevenir de este tipo de prácticas, promoviendo la transparencia y la equidad del mercado”.
TE PUEDE INTERESAR
La denuncia radica en la diferencia entre los valores en que las cadenas de supermercados consiguen los productos en el Mercado Central o de parte de los mayoristas, y los precios que terminan estableciendo en las góndolas.
Cabe destacar que el Mercado Central de Buenos Aires es el centro comercializador de frutas y hortalizas que abastece no sólo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si no también al Gran Buenos Aires y a todo el país. En este sentido, en la gerencia también participa el gobierno nacional y el de la Provincia de Buenos Aires.
El comunicado de COMAFRU
“Al realizar un exhaustivo relevamiento sobre la comercialización de productos estacionales y de consumo masivo de nuestra canasta, hemos identificado una remarcación desmedida y alarmante que incide negativamente en la economía de los hogares“, denuncia el comunicado de prensa de COMAFRU.
A su vez, especificó que los casos que ilustran la situación:
- “Papa: Adquirida por los minoristas entre 300 y 350 pesos por kilogramo, la encontramos en góndolas hasta por 1099 pesos”.
- “Cebolla: Con un costo para el minorista entre 150 y 170 pesos por kilogramo, se ofrece al público a 429 pesos”.
- “Zanahoria: A un precio de 250 a 320 pesos por kilogramo para los minoristas, la encontramos a 799 pesos en góndolas”.
- “Batata: Vendida por los productores entre 350 y 380 pesos por kilogramo, la misma mercadería alcanza hasta 1299 pesos por kilogramo en el mercado”.
- “Tomare: Comprado por los verduleros entre 300 y 500 pesos por kilogramos, se vende al publico a un exorbitante precio de 2200 pesos”.
Finalmente, el comunicado concluye pidiendo colaboración de las autoridades para abordar la problemática “que impacta en el bolsillo de todos los argentinos”.
TE PUEDE INTERESAR