Sociedad
MÁS DE 4 MIL CASOS

Dengue: ya son 29 los distritos bonaerenses que se encuentran "en brote"

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, ya son 29 los distritos "en brote" y más de 4 mil los casos confirmados de dengue.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que actualmente se registran más de 4.000 casos de dengue y ya son 29 los distritos que tienen contagios autóctonos y están “en brote”. Además confirmó la segunda muerte por la enfermedad en la región bonaerense en lo que va del año.

Los datos se desprenden del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud provincial, el cual indica que durante 2023 ya se confirmaron “4.259 casos de dengue en la provincia”, de los cuales “4.140 son casos autóctonos y 119 importados”. El informe fue realizado a través de datos recolectados durante la semana del 9 al 15 de abril.

TE PUEDE INTERESAR

En el Boletín se explica que los casos autóctonos se registran en 29 municipios y los más afectados son: Berazategui (900), La Matanza (751), Tres de Febrero (453), Quilmes (201), Merlo (190), Morón (158), Esteban Echeverría (133), General San Martín (127), Lanús (110), Moreno (96) y Almirante Brown (95).

Lo siguen otros distritos que también se encuentran "en brote" como: San Isidro (61), Vicente López (61), San Miguel (40), Chivilcoy (38), San Fernando (38), Tigre (32), Ituzaingó (32), Hurlingham (31), Pilar (26), La Plata (22), José C. Paz (20), Escobar (16), Ezeiza (14), Malvinas Argentinas (12) y General Rodríguez (10).

dengue-mosquito-.na.jpg
Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, ya son  29 los distritos "en brote" y más de 4 mil los casos confirmados de dengue. 

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, ya son 29 los distritos "en brote" y más de 4 mil los casos confirmados de dengue.

Desde la Provincia también explicaron que hasta la fecha “se notificaron ocho casos de dengue grave”. Del total, seis fueron dados de alta y dos fallecieron a causa de la enfermedad. Las víctimas fatales son una persona de 37 años, con comorbilidades, de La Plata que tenía antecedente de viaje a Bolivia; y otra de 22 años, sin comorbilidades, de Tres de Febrero.

Aunque en el informe explican que "se observa una mayor cantidad de casos de dengue registrados en relación con las notificaciones de fiebre chikungunya", se reforzó la vigilancia epidemiológica que implica la detección y notificación de todos los casos con síndrome febril agudo inespecífico, y la confirmación por nexo epidemiológico en aquellas áreas donde se confirmó circulación viral por laboratorio.

Dengue: síntomas y prevención

Días atrás, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó un comunicado en el que expresó: "ante el aumento de casos de dengue y fiebre chikungunya, te compartimos información para que puedas detectar los síntomas y actuar ante su aparición". De esta manera, sostuvieron que es importante estar alerta a los siguientes síntomas:

  • Fiebre acompañada de dolor de cabeza.
  • Dolor detrás de los ojos.
  • Dolor articular o muscular.
  • Sarpullido o erupción en la piel.
  • Náuseas o vómitos.
  • Dolor abdominal.

Conocé qué hacer si presentás síntomas de dengue o fiebre chikungunya en esta nota.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión