Dos hermanas habรญan comprado la entrada mรกs barata para ver a Paul McCartney en Cรณrdoba, pero lo que sucediรณ luego superรณ todas sus expectativas. Segรบn contaron en un tuit, apenas entraron al estadio, un miembro britรกnico del staff se les acercรณ y les ofreciรณ la posibilidad de estar en primera fila, justo frente al ex Beatle.
La รบnica condiciรณn que les impuso fue que bailaran y cantaran durante todo el show. Sin dudarlo, aceptaron y vivieron una noche inolvidable. Tras el recital, confesaron estar en “shock y sin voz” por haber disfrutado de esa experiencia รบnica, algo que seguramente muchos soรฑaron, pero solo ellas consiguieron.
LA INJUSTA(?) VENTAJA DE LA BELLEZA
ยฟQuรฉ fue lo que las llevรณ a vivir ese beneficio? Aunque el staff no lo expresรณ abiertamente, la respuesta parece estar a la vista. Ambas jรณvenes encajan perfectamente con los estรกndares de belleza hegemรณnicos: son jรณvenes, blancas y con rasgos que se alinean con la imagen dominante de lo que la sociedad considera “lindo”.
No se tratรณ solo de una casualidad o buena suerte, sino de lo que se conoce como “Pretty Privilege”, o el privilegio de ser bello/a.
El Pretty Privilege es un fenรณmeno que afecta a quienes encajan con los cรกnones de belleza socialmente aceptados, brindรกndoles oportunidades que a otras personas les resultan inalcanzables. En el caso de estas dos chicas, su apariencia fรญsica les permitiรณ pasar de las gradas mรกs baratas a la primera fila del concierto de McCartney, una ubicaciรณn codiciada por miles de fanรกticos que, aunque hubieran pagado mรกs, no recibieron esa misma oferta.
Este concepto puede parecer superficial, pero sus efectos son reales y estรกn respaldados por estudios que confirman cรณmo la belleza fรญsica abre puertas.
Por ejemplo, investigaciones publicadas en el Journal of Personality and Social Psychology muestran que las personas atractivas suelen ser percibidas como mรกs competentes, agradables y confiables.
Esto tiene implicaciones en muchos รกmbitos de la vida, desde las relaciones interpersonales hasta el mercado laboral. Un estudio de la Universidad de Harvard revelรณ que la belleza estรก asociada, de manera inconsciente, a cualidades positivas como la inteligencia y la amabilidad, lo que otorga una ventaja significativa a quienes nacen con estos atributos.
En el contexto del recital de McCartney, el hecho de que estas dos jรณvenes fueran ubicadas en la primera fila no solo beneficiรณ a ellas, sino tambiรฉn a los organizadores del evento. Mostrar a personas jรณvenes y bellas cantando y disfrutando del espectรกculo en lugares visibles es una estrategia que ayuda a construir una imagen de vitalidad y entusiasmo alrededor del show.
Ademรกs, en un pรบblico donde predomina la gente de mayor edad โdada la trayectoria de McCartneyโ, tener caras frescas y atractivas en primera fila contribuye a mejorar la estรฉtica general del evento.
Sin embargo, este tipo de privilegio tambiรฉn trae consigo una discusiรณn mรกs amplia sobre las oportunidades que no todos tienen.
ยฟQUE SE MUERAN LOS FEOS?
Las personas que no se ajustan a los estรกndares de belleza dominantes suelen ser invisibilizadas o pasan desapercibidas en estos mismos contextos. En este sentido, el Pretty Privilege no es un mรฉrito ni algo que se haya “ganado”, sino un beneficio derivado de caracterรญsticas fรญsicas que encajan con lo que la sociedad considera deseable.
En Argentina, este concepto no estรก tan difundido como en otros paรญses, pero claramente se manifiesta en situaciones como esta. Las chicas que vivieron esa experiencia en el recital no tuvieron que hacer nada mรกs que ser ellas mismas para recibir un trato preferencial, algo que probablemente no hubiera sucedido si no hubieran correspondido con ciertos parรกmetros estรฉticos.
El Pretty Privilege, entonces, es una forma mรกs de desigualdad social que, aunque sutil, se cuela en diversos aspectos de la vida cotidiana.
No se trata simplemente de ser “lindo” o “linda”, sino de cรณmo la sociedad valora ciertos atributos fรญsicos por sobre otros, otorgando ventajas invisibles a quienes los poseen. Como en el caso de estas dos hermanas, es probable que sigan viviendo situaciones similares en el futuro, mientras que otros โaquellos que no encajan en el moldeโ rara vez experimenten algo similar, aunque paguen mรกs o se esfuercen igual.
LAS PUERTAS QUE ABRE LA BELLEZA
El tรฉrmino “Pretty Privilege” no tiene un origen claramente definido ni estรก atribuido a una รบnica persona, pero su uso comenzรณ a popularizarse en los รบltimos aรฑos a travรฉs de redes sociales y plataformas como TikTok y Twitter, donde los usuarios comenzaron a reflexionar sobre las ventajas sociales que se obtienen simplemente por cumplir con los cรกnones de belleza convencionales.
Aunque la idea detrรกs del concepto es discutida por sociรณlogos y psicรณlogos desde hace dรฉcadas bajo tรฉrminos como el “efecto halo” o la discriminaciรณn basada en la apariencia, fue en los espacios digitales donde se consolidรณ como “Pretty Privilege”.
Es una extensiรณn de los privilegios de clase o raza, pero especรญficamente aplicados al atractivo fรญsico dentro de las normas heteronormativas y eurocรฉntricas.
Algunos ejemplos famosos de este beneficio se observan en la cultura pop. Modelos y celebridades como Kendall Jenner o Gigi Hadid, quienes provienen de familias influyentes, fueron criticadas por cรณmo su belleza y conexiones les facilitaron el acceso al รฉxito en la industria de la moda, algo que serรญa mucho mรกs difรญcil para personas sin esos atributos.
Otro caso que hizo referencia a este “beneficio” fue el del ex presidente norteamericano, empresario y magnate de medios, Donald Trump, quien en una entrevista mencionรณ cรณmo preferรญa contratar personas atractivas para su equipo, insinuando que la belleza fรญsica generaba mejores oportunidades laborales y sociales.
Estos casos son un claro ejemplo de cรณmo el “Pretty Privilege” sigue presente en mรบltiples รกreas de la vida cotidiana, ya sea en el entretenimiento, los negocios o las interacciones sociales. Y tambiรฉn como habilita a la discriminaciรณn, a la xenofobia, al racismo y a la exclusiรณn, por parte de quienes lo ven como un mรฉrito pertenecer al grupo de “elegidos”, para aquellas personas que no se alinean a tales estรกndares.