

Como cada 14 de junio, este viernes se conmemora en todo el mundo el Día del Donante de Sangre por el nacimiento del patólogo y biólogo austríaco Karl Landsteiner, quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.
El 14 de junio se celebra el día mundial del donante de sangre. La fecha fue establecida en homenaje al nacimiento del patólogo y biólogo austríaco Karl Landsteiner, quien logró el descubrimiento y la tipificación de los grupos sanguíneos. pic.twitter.com/qwP0zTHcbQ
— Felipe Pigna (@FelipePigna) 14 de junio de 2019
TE PUEDE INTERESAR
Contar con una fecha para tomar conciencia es importante debido a que en Argentina se necesitan más de 4 mil transfusiones por día para saldar los requerimientos de múltiples situaciones como accidentes, operaciones, trasplantes, tratamientos oncológicos y de pacientes con quemaduras, etcétera.
Así lo asegura la doctora Valeria El Haj, directora médica del servicio de emergencias Vittal, quien además destaca que “se trata de un recurso altamente valioso y que representa un gesto invaluable”.
Para que la desinformación no sea una excusa al momento de elegir ayudar a través de esta práctica, desde el área de Salud del Gobierno nacional brindan respuestas frente a las dudas más populares en torno a la donación.
Antes de donar:
En el Centro de Donación:
Dejanos tu opinión