Cupo travesti trans: después del decreto, van por la ley
TE PUEDE INTERESAR
Además, desde las 18:00, harán por Facebook Live “una gran celebración virtual” por la norma del último viernes, de la que participarán activistas travestis y trans de todo el país.
“El histórico decreto firmado por el presidente Alberto Fernández y la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, tendiente a garantizar la igualdad real de oportunidades en el acceso al trabajo para el colectivo travesti trans, responde a un histórico reclamo de la comunidad LGBTIQ+ que comienza a reparar décadas de violencia y exclusión de este colectivo”, manifestaron desde la Campaña por una Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans, integrada por más de 200 organizaciones.
Las jornadas de Cabildeo Federal y Plurinacional, en tanto, tendrán lugar todos los lunes a las 18:00 por la misma red social. “Durante las próximas semanas tomarán la palabra más de 200 activistas travestis y trans, dirigentes sociales, gremiales, políticos y artistas, para expresar su apoyo a la sanción de la Ley”, detallaron.
Vale recordar que el decreto aprobado la semana anterior apunta a reservar una proporción “no inferior al uno por ciento” en el sector público nacional para aquellas personas travestis, transexuales y transgénero “que reúnan las condiciones de idoneidad necesarias, y en cualquiera de las modalidades de contratación vigentes”.
“Las organizaciones convocantes entienden que este decreto presidencial, además de significar una medida histórica para iniciar el proceso de reparación de la violencia contra el colectivo travesti trans, constituye un inequívoco respaldo a la sanción legislativa de una Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans que también incluya al resto de los poderes del Estado, permita la adhesión de todas las jurisdicciones que componen el Estado Nacional, incluya medidas de estímulo fiscal al sector privado y apoyo financiero a proyectos productivos”, manifestaron.
Y culminaron: “La lucha por una Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans ha obtenido un apoyo político e institucional clave. Con la seguridad de que el Poder Legislativo avanzará prontamente en la sanción de la norma, celebramos que la reparación de la violencia, la discriminación y la exclusión del colectivo travesti trans de sus más básicos derechos haya comenzado”.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión