

Conocé cuál es la importancia de que se celebre el Día Internacional de la Tierra y qué acciones diarias se pueden realizar para cuidar el medioambiente.
El sábado 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra con el objetivo de generar una conciencia responsable ante los problemas a los que se enfrenta el mundo.
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas declaró en el año 2009 al día 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra. Sin embargo, esta fecha se celebra ya desde 1970 con el objetivo de dar cuenta a toda la población de los problemas generados por la contaminación y el paso del hombre.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los objetivos de las organizaciones para el 2030 es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad y a cero para 2050. Actúa ahora es una de las campañas de Naciones Unidas para la acción individual por el cambio climático y la sostenibilidad.
Dicha campaña establece que cada uno de los ciudadanos puede contribuir a limitar el calentamiento global y cuidar el planeta: " Si tomamos decisiones que tengan efectos menos perjudiciales para el medio ambiente, podemos ser parte de la solución e influir en el cambio", señala la ONU.
El Día Internacional de la Tierra nace con el fin de promover la armonía y la naturaleza, en función de un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones actuales y futuras.
Este año el lema será Invertir en nuestro planeta y se buscará que el del 2023 sea el mejor Día de la Tierra de todos los tiempos. En este sentido, el pedido de conciencia apunta a los gobiernos, las empresas y a los ciudadanos.
Desde las Naciones Unidas comparten algunas acciones que pueden llegar a generar un impacto en nuestro planeta. En este sentido, la ONU señala que alrededor de dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero están relacionadas con los hogares.
"Los sectores de la energía, la alimentación y el transporte contribuyen cada uno a un 20% de las emisiones por estilo de vida. Desde la electricidad que utilizamos, hasta los alimentos que comemos y la forma en que viajamos, podemos marcar la diferencia", explica la ONU y propone diez acciones que, en algunos casos, pueden llegar a aplicarse a diario.
Dejanos tu opinión