El domingo 22 de enero de 2023, parte de la comunidad asiática recibirá el 4721 con la celebración de “Año Nuevo Chino”, también conocida como “la Fiesta de la Primavera”.
Si bien no se sabe con exactitud cuándo surgió esta conmemoración, se cree que todo comenzó durante la dinastía Shang, entre el 1766 y el 1122, antes de la era común.
TE PUEDE INTERESAR
De todos modos, según consigna el Ministerio de Cultura de la Nación, algunos historiadores creen que esta tradición puede haberse originado aún antes, en los siglos XXIII o XXII, durante el reinado de los emperadores Yao y Shun.
¿Qué animal es el Año Nuevo Chino 2023?
El ciclo zodiacal chino cuenta con 12 animales que marcan el paso de los años: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la oveja, el mono, el gallo, el perro y el cerdo.
En 2023, el protagonista será el conejo de agua, que abarca a los nacidos en 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023 y 2035 y así sucesivamente.
¿Cuánto dura Año Nuevo Chino 2023?
La festividad es compartida por otros países y no tiene una fecha fija, ya que ocurre al aparecer la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno en China, fenómeno que suele tener lugar entre el 21 de enero y el 20 de febrero en el calendario gregoriano.
En este marco, para saber la fecha de comienzo del año se debe encontrar el día de luna nueva más próximo al inicio de la primavera. “La variabilidad tiene que ver con el hecho de que la celebración se basa en el calendario lunisolar: cada mes lunar tiene una duración de unos 29,5 días, de tal manera que algunos meses tienen 29 días y otros 30”, explican desde la cartera de Cultura.
Tradicionalmente, las celebraciones duran 16 días, desde la víspera del Año Nuevo Chino (este año el 21 de enero) hasta el Festival de las Linternas (este año el 5 de febrero).
TE PUEDE INTERESAR