Sociedad
CASOS CONFIRMADOS EN LA PROVINCIA

¿Cuáles son los síntomas de la triquinosis y cómo prevenir la enfermedad?

Tras la confirmación de nuevos casos de triquinosis en la provincia de Buenos Aires, es importante saber cuáles son los síntomas y cómo prevenir la enfermedad.

Luego de que los ministerios de Salud y de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires informaron la alerta epidemiológica por casos sospechosos de triquinosis en dos municipios, es importante conocer qué es la enfermedad, cuáles son sus síntomas y de qué manera prevenirla.

Lo cierto es que, según informaron las autoridades, los casos fueron en Adolfo Alsina y Salliqueló por haber consumido panceta y chorizo seco. En total se registraron 29 persona expuestas, 15 de las cuales desarrollaron síntomas correspondientes a la enfermedad. Las muestras de ambos productos analizadas por el laboratorio denunciante resultaron positivas a Trichinella spiralis.

TE PUEDE INTERESAR

Qué es la triquinosis y cuáles son los síntomas

Tal como explica el Ministerio de Salud de la Nación en su sitio oficial, la triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.

Respecto al contagio, las personas pueden contraer la enfermedad de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos.

triquinosis-enfermedad.jpg
Tras la confirmación de nuevos casos de triquinosis en la provincia de Buenos Aires, es importante saber cuáles son los síntomas y cómo prevenir la enfermedad.

Tras la confirmación de nuevos casos de triquinosis en la provincia de Buenos Aires, es importante saber cuáles son los síntomas y cómo prevenir la enfermedad.

En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico, aunque también existen otras, como el jabalí o el puma. Las personas contagiadas pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Fiebre.
  • Dolores musculares.
  • Diarrea.
  • Vómitos.
  • Hinchazón de párpados.
  • Picazón.

¿Cómo se puede prevenir la triquinosis?

Para evitar contraer triquinosis es importante seguir las siguientes recomendaciones de la cartera sanitaria nacional:

  • Consumir carne de cerdo y derivados frescos bien cocidos hasta que desaparezca el color rosado (temperatura interna: 71ºC).
  • Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
  • Adquirir productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados. Verificar que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria. La venta callejera de estos alimentos está prohibida.
  • Ante los productos de la caza, es importante tener en cuenta que las carnes destinadas al consumo particular del cazador sean sometidas a una inspección veterinaria post mortem y en especial que muestras del diafragma, músculos de la lengua o maseteros del animal sean enviadas al laboratorio para la realización de la técnica de digestión artificial.
  • Es importante remarcar que la comercialización de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados está totalmente prohibida.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión