Sociedad
16 FALLECIDOS EN ARGENTINA

¿Cuáles son los síntomas de la bacteria streptococcus pyogenes y cómo prevenir el contagio?

En lo que va del 2023, ya se confirmaron 118 casos de la bacteria streptococcus pyogenes. Conocé a qué síntomas prestar atención y cómo prevenir.

En lo que va de este 2023, ya son 118 los casos confirmados y 16 los fallecidos por infección invasiva por streptococcus pyogenes, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. Conocé cuáles son los síntomas y cómo prevenir esta bacteria.

También conocido como Streptococcus del grupo A, la streptococcus pyogenes es una bacteria Grampositiva y la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda y anginas. Asimismo, origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina, otitis media y fiebre puerperal.

TE PUEDE INTERESAR

Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, la streptococcus pyogenes es responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo. La transmisión de la bacteria ocurre por contacto directo por el contacto con una herida en una persona infectada o a través de gotitas eliminadas con la tos, los estornudos o al hablar.

Lo cierto es que, tal como informó la cartera sanitaria en el último informe del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) informó que son cuatro las provincias más afectadas por esta bacteria: Buenos Aires con 35, Santa Fe con 20, Chubut con 10 y Tierra del Fuego con 10.

hombre-enfermo-envuelto-chal-mirando-termometro.jpg

¿Cuáles son los síntomas de la bacteria streptococcus pyogenes?

El Ministerio de Salud de la Nación informó en su sitio oficial que los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre.
  • Dolor de garganta o al tragar.
  • Agrandamiento de ganglios del cuello.
  • Dolor localizado en una zona, enrojecimiento y si progresa ampollas pequeñas y algunas costras.

Algunos pacientes pueden presentar infecciones más graves porque existen bacterias con una mayor capacidad invasora, capaces de liberar toxinas desencadenando el llamado síndrome de shock tóxico estreptocóccico. Por este motivo, la cartera sanitaria informó que se debe consultar ante la aparición de fiebre (temperatura corporal mayor a 37°8) acompañada por alguno de los siguientes síntomas:

  1. Dolor de garganta.
  2. Dolor localizado en la piel con enrojecimiento y/o ampollas pequeñas.
gripe a virus salud enfermedad fiebre.jpg

¿Cómo prevenir el contagio de la bacteria?

La cartera sanitaria nacional comunicó algunas acciones para prevenir el contagio de la bacteria:

  1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  2. Limpiar y ventilar todos los ambientes a diario.
  3. Mantener reposo si hay síntomas. No asistir al trabajo o a la escuela mientras duran los síntomas.
  4. No automedicarse.
  5. Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o sobre un pañuelo descartable para evitar el contagio de otras personas.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión