Sociedad
HISTÓRICO

Cristina Montserrat Hendrickse, la primera funcionaria travesti trans en el Poder Judicial

Cristina Montserrat Hendrickse agradeció a la lucha de las activistas travesti trans históricas y a la aprobación de la Ley de Identidad de Género y de Cupo Laboral Trans.

En un hecho histórico, Cristina Montserrat Hendrickse se convirtió en la primera funcionaria travesti trans del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires: "En lo personal es un desafío profesional y en lo colectivo es un orgullo, una alegría, pero también es toda una responsabilidad hacer quedar bien al colectivo, de que las personas trans también podemos realizar las mismas tareas que el resto de las personas", explicó en diálogo con Infocielo. Conocela.

Montserrat Hendrickse estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero antes de ello egresó como subteniente de Reserva en el arma de Infantería del Ejército del Liceo Militar. Siempre acompañando los derechos de las y los trabajadores y de las comunidades indígenas, en 2009 representó legalmente a la comunidad mapuche cuando se resistía a la instalación de un proyecto minero en un territorio considerado ancestral de la Patagonia. Además, Cristina Montserrat Hendrickse fue la primera mujer trans en ser candidata a jueza y formó parte del colectivo travesti trans que luchó por el Cupo Laboral en el sector público.

TE PUEDE INTERESAR

Ley de cupo laboral travesti-trans

La actual funcionaria se refirió a la lucha de las activistas trans históricas como Lohana Berkins y Diana Sacayán, a quienes les agradece, tal y como a la "decisión política de aprobar la ley de identidad de género, la ley de cupo laboral travesti-trans en la Provincia en diciembre de 2015, que recién fue reglamentada a finales de 2019", describe y agrega: "Y que gracias a esa ley nacional se me han abierto las puertas y los corazones de este poder judicial".

En relación a la Ley de Cupo Laboral Trans, Montserrat Hendrickse dijo que la ley no crea puestos, lo que otorga es una prioridad para el ingreso en la medida que se van produciendo vacantes, lo que implica una progresividad: "No somos las únicas destinatarias del cupo, también hay cupos para personas con discapacidad, entonces hay que persistir, no hay que bajar los brazos, hay que seguir insistiendo para poder ocupar estos espacios, para que seamos visibilizadas, para que no solo nos vean en la zona roja o en el espectáculo, sino que nos puedan ver haciendo cualquier tipo de actividad", aseguró.

primera funcionaria trans 2.jpeg
Cristina Montserrat Hendrickse: la primera funcionaria travesti trans del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

Cristina Montserrat Hendrickse: la primera funcionaria travesti trans del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

En esta línea, Montserrat Hendrickse se refirió a la diferenciación que existe hoy en en el índice de desocupación de personas trans: "El promedio de la población tiene un índice de desocupación cercano al 10% y el colectivo tiene un porcentaje de desocupación del 85%. Esta brecha tan grande es multicausal, y algunas de esas causas son por discriminación. Si seguimos ocupando estos espacios puede ser que revirtamos estos estereotipos discriminatorios hacia nuestro colectivo y que llegue el momento en que las personas trans no necesitemos ninguna ley de cupo", sentenció.

Cristina Montserrat Hendrickse contó que antes de su incorporación había cinco personas trans designadas y ella es la primera en un cargo como funcionaria judicial: "Lo cual muestra una apertura de un poder, que tradicionalmente fue considerado como conservador y que está produciendo cambios, quizá no con la rapidez que se espera desde el feminismo, desde el transfeminismo, del movimiento LGBT+ y del Ni una menos, pero que para lo que es los tiempos de la Justicia, está siendo bastante acelerado y entiendo que se va en esa dirección, cuando en el resto del mundo la dirección es al contrario, es de antiderechos", manifestó.

TE PUEDE INTERESAR