Sociedad
OPCIÓN REVOLUCIONARIA

Crece la variedad de dispositivos para que las mujeres puedan hacer pis paradas

Descartables, reutilizables, rígidos o flexibles. Las opciones abundan y muchas los eligen para mejorar su experiencia en baños públicos u orinar en espacios con difícil acceso a sanitarios.

Hacer pis en baños públicos o durante viajes, recitales multitudinarios o estadías en campings suele ser dificultoso para muchas mujeres debido al mal uso y deficiente mantenimiento de la mayoría de los sanitarios.

A partir de esta problemática, distintas marcas se encargaron de fabricar dispositivos que les permiten orinar paradas, cuya utilización ganó mayor popularidad con el paso de los años: con un vistaso rápido en páginas como Mercado Libre puede verse la amplia gama de opciones. 

TE PUEDE INTERESAR

Los primeros “orinales” eran descartables, una suerte de cono de cartón que debía desecharse luego de su uso. En 1922, la inglesa Edyth Lacy patentó uno en Nueva York, sentando un importante precedente.

En Argentina, la novedad de hacer pis de pie tomó notoriedad en los titulares de los diarios de la mano de Moria Casán, quien durante el ciclo televisivo de Susana Jiménez confesó que no acostumbraba a sentarse en baños ajenos, aunque tampoco necesitaba un dispositivo extra.

“Yo hago pipí de parada. Aprendí a tener un pitín, no necesito abrir las piernas en el inodoro. Con los dedos hago una ‘v de victoria’ y así me evito hacer una sentadilla”, aseguraba la actriz en 2013.

Para quienes objetan que las opciones diseñadas en cartón no son amigables con el medio ambiente, existen otras fabricadas con materiales biodegradables y aquellas hechas en plástico o silicona, flexibles o rígidas.

Elefante Alado distribuye en el país una de estas últimas. El emprendimiento nació en 2017 con la venta de copas menstruales y durante los últimos meses incorporó los Uixi, fabricados por una firma mexicana que se mantiene en el mercado desde hace cuatro años con gran aceptación.

“Hoy somos distribuidoras oficiales de la marca y buscamos revendedoras para expandirnos a otras provincias del país ”, cuenta a INFOCIELO Leila Resnik, su impulsora a nivel local.

Según describe, su diseño en plástico virgen sin porosidad, “ayuda a que no haya reproducción de bacterias, gracias a que es un molde pulido, completamente liso, que permite que todo residuo resbale fácilmente”.

El producto es comercializado en un solo tamaño y sirve para personas de todas las edades a partir de los 5 años. “También es ideal para quienes tengan alguna discapacidad, movilidad reducida, o dependan de una silla de ruedas”, explica la vendedora.

Y agrega: “ Es genial para cuando te vas de camping, hacés viajes largos por ruta, para eventos como recitales en los que hay largas colas para utilizar los baños, o para evitar hacer malabares en los baños públicos”.

Para utilizar un Uixi la usuaria sólo debe bajarse el cierre del pantalón. “Con una mano libre alcanza”, sostienen. El dispositivo se higieniza con agua y jabón y la compra incluye una bolsa de tela impermeable para su traslado.

“Al ser un producto novedoso en nuestro país, muchxs tienen dudas: ¿Me voy a salpicar?, ¿es cómodo de usar? Y lo cierto es que es muy sencillo de utilizar y tremendamente práctico e higiénico. Mi sobrina de 6 años tiene el suyo y lo supo usar desde el primer día ”, cuenta Leila.

Recibimos comentarios como ‘me cambió la vida’. Se corre la voz, ya que quien lo usa siempre se lo recomienda a varias personas. Además, suelen conocer el producto cuando nos ven en ferias y eventos a los que asistimos los fines de semana”, añade.

La franja etaria que más lo adquiere va desde los 17 hasta los 40 años. “Suelen ser personas más activas y con menos prejuicios”, argumenta y cuenta: “El año pasado hubo algunos grupos que se juntaron para la compra para viajar al Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en Chubut”.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión