El ministerio de Ambiente informó, a través de un comunicado, la creación de la Red Federal de Asistencia a Varamientos de Fauna Marina, conformada por organismos públicos e instituciones civiles para articular los esfuerzos entre distintas jurisdicciones para la atención de los ejemplares varados en las costas o en situación de vulnerabilidad y regresarlos a su hábitat natural.
La constitución de la misma busca favorecer la cooperación entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y distintos organismos públicos y de la sociedad civil comprometidos en la atención y asistencia a la fauna marina en situación de vulnerabilidad.
TE PUEDE INTERESAR
“A través de esta red vamos a articular las tareas de asistencia y rescate de fauna marina”, expresó el ministro Juan Cabandié, tras firmar la resolución.
Además aclaró que establecieron la “obligación de restituir a su medio natural los ejemplares de fauna marina, provenientes de varamientos, que se encuentren en centros de rehabilitación u oceanarios”. Cabe destacar que los ejemplares rescatados antes de la conformación de la norma no quedan amparados por esta obligatoriedad.
Las situaciones de varamientos o arribo a las costas de fauna marina pueden requerir tareas de rescate, traslado, rehabilitación y, en su caso, reintroducción, para las cuales es importante la coordinación entre diversas instituciones y lograr una pronta implementación.
La complejidad de los procedimientos para las acciones mencionadas amerita establecer un marco de referencia técnica y consensuada que guíe y respalde las actuaciones que los responsables y autoridades locales deben llevar a cabo.
El comunicado destaca que contar con el espacio referido permitirá compartir experiencias, optimizar el aprovechamiento de los esfuerzos de capacitación, generar un registro compartido de información, construir consensos para protocolos de buenas prácticas, incrementar el conocimiento en cuanto a técnicas de rescate y otros procedimientos y reforzar la comunicación durante eventos de rescate”.
“Todo esto podrá contribuir con las acciones de traslado y disposición temporal que requieren con urgencia los rescates de fauna marina y ayudar al monitoreo del estado de salud de la biodiversidad del sistema costero-marino del país”, concluye la nota de la cartera ambiental.
TE PUEDE INTERESAR