Desde marzo se encuentra disponible la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), principal responsable de la bronquiolitis. La misma se sumó al Calendario Nacional de Vacunación y se puede aplicar de forma gratuita y obligatoria, a personas gestantes en todo el país.
Según especificaron desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, la inmunización debe administrarse entre las semanas 32 y 36 del embarazo. Esto ocurre porque “previene las formas graves de bronquiolitis durante los primeros meses de vida de las y los bebés”.
Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense N°20, “la población objetivo en la provincia de Buenos Aires es de 86.515 gestantes y hasta el 19 de mayo se aplicaron un total de 20.112 dosis en todas las regiones sanitarias”.
En este sentido, explican que “se observa que las coberturas hasta el momento se encuentran por debajo de la meta (40,1%) en todas las regiones sanitarias. La meta fue recalculada, en función de lo propuesto por el nivel nacional”.
La vacuna desarrollada por el laboratorio Pfizer, fue aprobada por la ANMAT en septiembre de 2023 y fue incluida en el Calendario Nacional de Inmunización por el Ministerio de Salud en el mes de diciembre, a través de la resolución 4218/2023 publicada en el Boletín Oficial. Algunos datos a tener en cuenta, según la cartera sanitaria bonaerense:
- Se puede aplicar junto a otras vacunas del embarazo.
- Se coloca en los meses de marzo a julio, debido al mayor aumento de circulación del virus.
- Con una sola dosis en personas gestantes se protege a los y las bebés
Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio: dónde aplicarla
En Argentina todas las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias, y se aplican en los vacunatorios oficiales, centros de salud y hospitales públicos de todo el país. En la provincia de Buenos Aires, la vacuna contra el VSR se pueden aplicar en todos los vacunatorios de la región: buscá cuáles son, ciudad por ciudad, en este link.
¿Qué es el virus sincicial respiratorio?
Tal como explican desde la cartera de salud bonaerense en el informe, el virus es uno de los causantes de la bronquiolitis, una enfermedad respiratoria que afecta principalmente a niñas y niños menores de un año y constituye la primera causa de muerte en menores de 5 años.
La enfermedad causada por este virus afecta a la población en términos de morbimortalidad y secuelas a largo plazo. Es responsable de más de 30 millones de casos de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB), más de tres millones de hospitalizaciones y alrededor de 50.000 muertes anuales en todo el mundo.