Ya comenzó el calor y, con el fenómeno El Niño, las lluvias intensas, dos situaciones que incitan a la creación de criaderos de los mosquitos transmisores del dengue. Por eso, es muy importante conocer qué hacer en casa para prevenir la enfermedad.
Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre 2023 hasta la fecha, se notificaron 240 casos con sospecha de dengue, de los cuales 34 fueron confirmados, 12 son probables, 35 casos fueron descartados y 159 aún continúan en estudio.
TE PUEDE INTERESAR
“Todos los casos confirmados registraron antecedentes de viaje principalmente a las provincias de Chaco y Formosa”, informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en el informe. Es importante destacar que, comparado con el 2022, actualmente se observa un aumento en los casos notificados y confirmados, con mayor número de casos en las regiones sanitarias de la Región AMBA.
Por otro lado, en la primera parte del año, se registraron 9.956 casos positivos (probables y confirmados) y 3 casos fallecidos. Fue en la semana 34 cuando la cartera sanitaria bonaerense interrumpió la transmisión viral autóctona.
Respecto a la fiebre chikungunya, actualmente la Provincia no registra casos confirmados, y los últimos positivos se dieron en junio de 2023 y desde entonces no se han registrado casos positivos.
Qué es el dengue y cuáles son los síntomas
Desde el Ministerio de Salud bonaerense explican que se trata de “una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue” y se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas, lo transmite.
Vale recordar que “el contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona. Estos mosquitos también transmiten el virus chikungunya y virus Zika”. Los síntomas de la enfermedad son:
- Fiebre de 38º o más
- Dolor detrás de los ojos, muscular o en las articulaciones
- Cansancio
- Náuseas y/o vómitos
- Aparición de manchas en la piel
“Si tenés fiebre y alguno de estos síntomas, no te automediques, consultá a un médico”, expresan desde la cartera bonaerense.
Cómo prevenir el dengue
El mosquito Aedes Aegypti solo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Por este motivo, cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero. Para eliminarlos hay que realizar algunas acciones desde nuestro propio hogar:
- Tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua.
- Colocár mosquiteros en puertas y ventanas.
- Lavar con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos de mosquito, canaletas y desagües para evitar que se acumule agua.
- Cada 3 días renová el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas.
- Mantené limpia y con cloro el agua de la pileta, aún fuera de temporada.
- Tirá todos los recipientes en desuso, manteniendo los patios y jardines limpios. Las cubiertas de automóviles descartalas o ponelas bajo techo.
- Girá todos los elementos que puedan acumular agua.
- Vaciá todas las semanas baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas.
- Cada vez que llueva corroborá que no se acumule agua.
También es importante para prevenir la picadura del mosquito:
- Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
- Emplear repelentes ambientales como tabletas y espirales.
TE PUEDE INTERESAR