Sociedad Turismo
MÚSICA EN VIVO Y FERIA DE ARTESANOS

Cómo y cuándo será la Fiesta 23 Veranos de Almirante Brown

Llega una nueva edición de la Fiesta 23 Veranos en homenaje al artista plástico Raúl Soldi. Conocé su historia y su legado en Almirante Brown.

Este fin de semana se realizará una nueva edición de la fiesta popular en conmemoración por el aniversario del natalicio del artista Raúl Soldi en Almirante Brown. Conocé cuáles serán las actividades y cuál es el origen de este evento.

La llamada Fiesta 23 Veranos de Almirante Brown será el domingo 26 de marzo de 12 a 23:00hs en el Museo Fundación Soldi, ubicado en Gorriti, esquina Obligado, en la localidad de Glew y contará con la participación de numerosos artistas en vivo, entre ellos Lucho al Attaque, miembro de la legendaria banda de punk Attaque 77.

TE PUEDE INTERESAR

Con apoyo del Instituto de Culturas de Almirante Brown, el evento contará con feria de artesanos, música, danza y muchas actividades más. Según detalló la Fundación, la entrada será libre y gratuita y tendrá como bandas invitadas a La Vieja Roll y Submarino Pirata.

¿Quién fue Raúl Soldi y qué representa para Almirante Brown?

Raúl Soldi fue un artista plástico y escenógrafo argentino que en 1953 comenzó a trabajar en los frescos de la Iglesia Santa Ana, ubicada al sur del conurbano bonaerense.

El mismo redecoró, también, la Cúpula del Teatro Colón, inaugurada en 1966. En 1968 viajó a Israel para pintar un fresco en la Basílica de la Anunciación, en Nazareth, que le llevó 60 días.

La Fiesta 23 veranos simboliza el tiempo que el artista plástico Raúl Soldi le dedicó a pintar los frescos de la Iglesia Santa Ana, que se puede visitar en en la localidad bonaerense de Glew.

image.png

La obra, que fue iniciada en 1953 y terminada en 1976, hoy en día representa un legado para todo el partido de Almirante Brown. Además, en 1979, Soldi construyó la Fundación Santa Ana a donde donó gran parte de su obra.

Este año se cumplen 118 años del nacimiento del artista, que, en principio, había elegido a la localidad browniana para descansar: "La ciudad nunca me ha inspirado, lo mío tiene que ver con el suburbio, con esa franja de barrios y pueblitos que hay mas allá del riachuelo, en el sur y quizás en el oeste", dijo una vez el artista.

"Por eso descubrí a Glew cuando todavía era un paramo desolado, una casita cada tanto, un hombre de a caballo, un carro, unas gallinas atravesando la calle, picoteando entre el polvo reseco de la huella", describió Soldi.

image.png

Es así que un día el artista pasó por la capilla y al ver sus paredes blancas se le ocurrió que sería lindo llenarlas de color: "He querido dejar, a mi manera, un documento unido al poema bíblico", sostuvo Soldi en relación a las referencias de sus frescos a la vida del entonces pueblo, y también agregó: "Fueron los veranos más felices de mi vida. Ansiaba que llegara el siguiente para seguir trabajando en la capilla".

El amor del artista por la localidad de Glew fue tan grande, señalo en una oportunidad, que compró una casa donde hoy funciona la Fundación Santa Ana. Allí funcionaba una Biblioteca Popular y un centro de alfabetización para adultos: "Nada de lo que he pintado, me ha dado tanta alegría como el ver a una señora de setenta años que, en una de las clases de alfabetización, escribió su primera carta a la familia radicada en Santiago del Estero", confesó Soldi acerca de esta obra de su vida.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión