Comienzan a funcionar las fotomultas en La Plata
A partir del 2 de diciembre, el sistema de fotomultas con cámaras que hasta el momento estaba funcionando a modo de prevención, comenzará a implementar multas en La Plata, para mejorar la Seguridad Vial en la ciudad.
De esta forma, la comuna dará inicio a las actuaciones para comenzar a utilizar los equipos emplazados en diversos puntos de la capital bonaerense. Los mismos se instalaron el 19 de marzo, luego de la autorización de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial para comenzar a utilizar los equipos. De esta forma se pretende mejorar la seguridad vial, explicó el municipio de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
Para tal fin el Municipio platense dispuso la colocación de cámaras de última generación en 15 puntos estratégicos de la ciudad, entre los cuales se destacan avenidas, diagonales, plazas y calles de alto flujo vehicular. A través de este sistema, los artefactos tienen la capacidad de detectar e informar una falta vial, como el cruce en rojo en un semáforo.
Se trata de 15 equipos de control ubicados en Camino Centenario y 511, avenida 38 y 31, diagonal 73 y 26, avenidas 32 y 25, avenida 7 y 54, Plaza Italia y diagonal 77 (ascendente), Plaza Azcuénaga y 19 (ascendente), avenida 44 y 10, diagonal 79 y 59, diagonal 79 y 57, diagonal 74 y 45, avenida 44 y 15, avenida 31 y 65, avenidas 60 y 137, y 12 y 45. Estas cámaras se suman a los totems detectores de velocidad, que cuentan con la capacidad de informar a cuánto circulan los vehículo de manera preventiva, no generando fotomultas.
“La primera etapa del sistema la pusimos en marcha en marzo último, cuando la Provincia autorizó su uso y se comenzaron a instalar las cámaras en las principales vías de acceso y egreso a la ciudad”, explicó el Secretario de Seguridad de la Comuna, Darío Ganduglia, y añadió: “Hasta ahora su función era de concientización, pero a partir de este jueves comenzarán a realizarse las actas de infracción”.
Previo a comenzar con la constatación efectiva de infracciones de tránsito a la ciudadanía, se llevó adelante una campaña informativa de difusión masiva, de educación y concientización en materia de Seguridad Vial, relacionada con la tecnología a utilizarse, sus características, señalización, ubicaciones aprobadas y detalles, "en resguardo de los principios procesales establecidos en la normativa de tránsito vigente".
"Estamos trabajando en un plan integral de seguridad vial que nos ha permitido reducir los índices de mortalidad y siniestralidad en la ciudad y queremos seguir en esa dirección”, añadió Ganduglia, quien subrayó que “hace unos años La Plata tenía una muerte cada tres días por accidentes de tránsito y era una de las peores ciudades del país en la materia. Hoy eso cambió porque hay un estado presente que se ocupa de atender esta situación”.
La disposición se suma a un plan integral que la Municipalidad lleva adelante en la capital bonaerense, con la finalidad de "optimizar la Seguridad Vial, generar conciencia en los protagonistas viales y disminuir los accidentes de tránsito y el número de víctimas fatales".
En esa línea, y de acuerdo a un informe realizado por la ONG Corazones Azules, se detalló que entre 2017 y 2020 la cantidad de víctimas fatales en accidentes de tránsito disminuyó más de un 68% en el partido, teniendo en cuenta que en 2017 se registraron 105 muertes y en 2020, 33.
El número de víctimas fatales fue decreciendo progresivamente, ya que en el año 2018 hubo un total de 68 víctimas, y en el 2019 fueron 59 las personas fallecidas
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión