Sociedad Turismo
TURISMO EN LA PROVINCIA

Comidas, bailes y música: dos ciudades bonaerenses donde conocer culturas de todo el mundo

En la provincia de Buenos Aires existen ciudades que dan a conocer diversas culturas del mundo a través de su comida, bailes, arquitectura y música.

Si te gusta recorrer y disfrutar de los paisajes y costumbres de las diversas zonas de la provincia de Buenos Aires, hay varios destinos que reciben a sus visitantes con hermosas vistas y actividades. Una de las propuestas que brinda la región bonaerense es poder conocer ciudades para conocer comidas, bailes, arquitectura y culturas de todo el mundo.

La Subsecretaría de Turismo bonaerense propone dos destinos donde "la diversidad de los destinos turísticos bonaerenses se manifiesta en ese gran patrimonio material e inmaterial que incluye bailes, comidas, músicas, arquitecturas y técnicas que llegaron a la provincia de Buenos Aires desde distintos países".

TE PUEDE INTERESAR

Conocé qué hacer en Berisso e Irala, dos municipios que invitan a celebrar las culturas y los sabores de diferentes rincones del mundo durante las fiestas provinciales del Inmigrante y del Agricultor.

Dos ciudades bonaerenses donde conocer culturas de todo el mundo

Berisso, una localidad con historia y comidas típicas

En Berisso se puede conocer de colectividades italiana, española, alemana, ucraniana, belarusa, armenia, arabe, yugoslava, polaca, portuguesa, caboverdeana, eslovaca, albanesa, eslovena, croata, búlgara, griega, irlandesa, lituana, yugoslava, peruana, colombiana, francesa, mexicana e israelita.

desembarco simbólico fiesta inmigrante berisso.jpg
En la provincia de Buenos Aires existen ciudades que dan a conocer diversas culturas del mundo a través de su comida, bailes, arquitectura y música.

En la provincia de Buenos Aires existen ciudades que dan a conocer diversas culturas del mundo a través de su comida, bailes, arquitectura y música.

Durante los siglos XIX y XX, la llegada de inmigrantes ultramarinos a los puertos del Río de La Plata conformó una población unida por diferentes etnias que se integró a la cultura nativa argentina. La gran cantidad de personas que se establecieron en Berisso fue producto de su ubicación portuaria y de su extensa oferta de trabajo fabril por aquellos años.

Con el objetivo de proteger y promocionar el patrimonio y preservar tradiciones, desde 1977, la ciudad realiza la Fiesta Provincial del Inmigrante con amplia participación de la comunidad local en las actividades y propuestas socioculturales. Y es que, sin dudas, las colectividades hoy son parte de su identidad.

Miles de turistas se acercan a este espectáculo que, en este 2023 desarrolla su 46° edición desde el domingo 3 de septiembre al domingo 15 de octubre, en diferentes horarios y espacios físicos de la localidad declarada como Capital Provincial del Inmigrante.

La grilla de los festejos incluye el 8° Concurso de Comidas Típicas: “Los Sabores de Berisso”, el Desembarco Simbólico de los Inmigrantes en la explanada del Puerto La Plata, el Festival de Colectividades, la elección de la Embajadora y del Embajador Provincial del Inmigrante, espectáculos musicales muy coloridos, manjares de cada país, encuentro de coros y feria de artesanías, con entrada libre y gratuita.

Irala, un paraje con tradición local

En el noroeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentra Irala, un paraje perteneciente al partido de Bragado. Se trata de una localidad con gran arboleda, que conserva una antigua estación de tren, instalada por la empresa ferroviaria Compañía del Ferrocarril al Pacífico a finales del siglo XIX.

Según explica el organismo bonaerense, el primer contingente de productores rurales que llegó al lugar dio establecimiento a la estancia Santa Isabel, a partir de la cual nació este pequeño pueblo bonaerense. Primero trabajaron la explotación ganadera y luego la agricultura con la formación de las famosas chacras.

Así es que surgió esta festividad que se realiza anualmente. En la edición 2023 de la Fiesta Provincial del Agricultor, que se desarrolla del viernes 8 al domingo 10 de septiembre, Irala invita a disfrutar del show bailable y mediodía en el Campo de Pato con prueba de riendas.

Además se hará la presentación del libro "Irala Pueblo chico pero de corazón grande" de Roberto Rubio, Ballet Raíces Bailando, desfile de maquinarias, paseo criollo y diversos espectáculos criollos que le darán vida a la celebración.

TE PUEDE INTERESAR

LO MÁS LEÍDO

Últimas noticias

Infocielo Videos