La muerte de al menos doce personas por el consumo de cocaína adulterada encendió todas las alarmas entre las autoridades provinciales, pero también entre los especialistas de adicciones que temen que se incremente el número de víctimas.
El ministro de Seguridad Sergio Berni recomendó “descartar” la droga a quienes hayan comprado en las últimas 24 horas como medida de cuidado personal, en línea con las recomendaciones de las organizaciones de control de riesgo. Además, difundió cómo viene empaquetada la cocaína mortal.
TE PUEDE INTERESAR
“Es un nylon de color rosa, pareciera que estuvieran cerrados con una costura o termofusión. A simple vista pareciera que estuvieran cosidos a máquina. No es sofisticado, es lo más precario que hay”, describió el ministro.
La Asociación de Reducción de Daños de Argentina (ARDA) también emitió un alerta. “Si estás en zonas cercanas a San Martín de la Provincia de Buenos Aires y consumís cocaína: extremá los cuidados”, publicaron.
Pese a las recomendaciones oficiales, la psicóloga y Directora Asistencial de la Asociación Civil Grupo Diez, Andrea Douer, advirtió a la agencia Télam que “los pacientes saben que la cocaína está adulterada y no les importa cuando la adicción está instalada. La consumen sin tener en cuenta qué se meten en el cuerpo”.
Además, manifestó que a raíz de los casos de fallecidos en el conurbano ya tuvo la consulta de un paciente que había abandonado el tratamiento “y estaba muy asustado porque podría haber estado en el lugar de los fallecidos”. Y dijo que hay posibilidades de realizar un tratamiento para recuperarse de cualquier adicción, al tiempo que insistió en la necesidad de trabajar en la prevención.
“Hablamos de adicción cuando la vida gira alrededor del consumo, busca tapar algo, resolver situaciones que naturalmente no puede; funciona como un bastón para atravesar distintas situaciones”, explicó la psicóloga.
Hasta el momento doce personas perdieron la vida a causa del consumo de la cocaína, y más de 30 se encuentran internadas con diferentes niveles de gravedad en sus cuadros clínicos. Los especialistas todavía no sabe qué contenía la droga letal, aunque desde la fiscalía de San Martín advirtieron que tiene “altísima toxicidad”.
Una de las posibilidades que se barajan es que la droga haya contenido estricnina o fentanilo, que incluso en bajas dosis pueden ser letales. Según indicó el ministro Sergio Berni, las muestras obtenidas en allanamientos ya fueron enviadas a un laboratorio y en las próximas horas se conocerá qué fue lo que provocó la muerte de los consumidores.
¿Vos o un familiar tienen problemas con las drogas o el alcohol?
Llamá al 141. Asistencia gratuita, anónima y en todo el país durante las 24 horas, todos los días de año. También podés hacerlo por chat o por correo electrónico.
TE PUEDE INTERESAR