Sociedad
ADJETIVACIONES

Clarín, Correo y varados: ¿Duras o polémicas medidas?

El uso del lenguaje siempre condiciona la lectura de la noticia. Clarín hoy califica de "polémica" la decisión sobre el Correo y "dura" la denuncia de varados

Las noticias de la portada de Clarín de hoy remiten al Correo y los varados, dos temas de "agenda mediática".

Uno que viene de décadas y el otro que es coyuntural, y que seguramente dejará de ser noticia en pocos días, a lo sumo un mes.

TE PUEDE INTERESAR

Ambos demuestran que el periodismo argentino será militante o no será nada.

¿Cuándo y por qué una medida tomada por el Poder Judicial en cualquiera de sus instancias es "Polémica"?

¿Cuándo y por qué una denuncia hacia el gobierno es "Dura"?

El diario emblema del Grupo Clarín coloca esos dos adjetivos para calificar dos informaciones diferentes, ambas ligadas a hechos judiciales.

La primera y más importante en centimetraje y tamaño de caracteres dice:

"Polémica decisión de la Justicia: Mandan a la quiebra al Correo de Macri".

La otra información también en portada, pero al costado, y en tipografía más chica informa:

"Dura denuncia contra el gobierno por los argentinos varados en el exterior".

Si la primera palabra de cada título no fuese un calificativo arbitrario podríamos decir que (quitándolas del título) se está frente a información pura que solamente relata hechos comprobables por fojas judiciales: Una a través de un fallo, y la otra por la presentación de una denuncia.

Es decir las dos puntas de un proceso judicial.

El fallo, si bien siempre es revisable por instancias superiores hasta llegar a la Corte Suprema, indica el último tramo de un proceso muy extenso en el tiempo, y la toma de decisión de una jueza, en este caso, luego de cientos de expedientes, pruebas, refutaciones, alegatos e intervenciones de abogados de ambas partes.

Sin embargo la primera palabra que elije Clarín es "Polémica".

Una denuncia de un grupo de argentinos varados en el exterior, en cambio, es apenas una idea plasmada en un papel y elevada a una mesa de entrada de algún juzgado aún no analizada, ni rebatida, ni evaluada por ningún magistrado.

Expresa, apenas, el malestar de un colectivo de personas que sienten que sus derechos están siendo vulnerados por medidas gubernamentales que los dejan "varados", y deciden elevar a través de un escrito sus molestias para iniciar una causa que requiere aún la comprobación, evaluación, elevación y contrapartidas de los acusados, para llegar a algún lado.

La diferencia entre la trascendencia de un fallo y la de una sencilla denuncia es abismal.

Pero Clarín no sólo le dio casi la misma entidad a ambas, colocándolas en tapa al unísono (aunque con diferencia de tamaño de letra), sino que a la más importante la adjetivó como "Polémica", y a la más simple le colocó el mote de "Dura".

COMO DECODIFICAR LAS ADJETIVACIONES

En otras ocasiones, desde estas mismas columnas, hemos advertido sobre la utilización del término "polémica/o" como un subterfugio de los medios impresos (Infocielo no es la excepción) para en realidad querer decir editorialmente, sin decirlo directamente, "no nos gusta esta medida".

Es decir que Clarín hoy debería leerse como si dijera "No nos gusta esta medida: Mandan a la quiebra al Correo de Macri".

En la misma línea pero a la inversa en este caso el adjetivo "Duro", lo que está queriendo expresar es la gravedad infinita de una denuncia de una parte de los argentinos que quieren volver al país, a pesar de haber firmado una declaración jurada aceptando que esta situación podría darse frente al devenir de la Pandemia.

Clarín coloca ese calificativo para en realidad darnos inconscientemente la idea de la importancia, la verdad que conlleva, la gravedad y la "maldad del gobierno", hacia los "varados", los cuales se unieron para acusar "duramente" al gobierno que "los sojuzga".

Paradojalmente es el mismo adjetivo con el que califica a la respuesta del Correo al fallo judicial, cuando en otro artículo Clarín afirma:

"Dura respuesta de Correo Argentino por la quiebra: “Es un día nefasto para la Justicia comercial argentina”, lo cual nos puede hacer suponer que "Duro/a" es la antítesis de "Polémico/a", y sería algo así como "Nos gusta esta respuesta", dicho por parte del medio que lo afirma.

Screenshot_20210706-091128_Chrome.jpg
Clarín, en cambio, si califica de

Clarín, en cambio, si califica de "Dura" a la respuesta del Correo al fallo judicial. ¿Llamará "Polémica" de darse una respuesta del gobierno a los varados?

"Polémica decisión y Dura denuncia" que si se quisiera podrían calificarse de modo invertido y transmitir exactamente lo contrario... Polémica denuncia contra el gobierno y Dura decisión de la Justicia por el Correo... Sólo que para leerlo así, habría que comprar "Página 12",en lugar de Clarín.

TE PUEDE INTERESAR