Todavรญa no sucediรณ, pero la empresa Netflix de series y pelรญculas por streaming anunciรณ que desde el mes prรณximo, mรกs precisamente el dia 22 de agosto, tanto en Argentina como en otros paรญses latinoamericanos, si un cliente quiere agregar un usuario extra en otro hogar, para ver contenido en simultรกneo, deberรก abonar un costo adicional de 219 pesos mรกs impuestos.
Esto fue parte de la comunicaciรณn oficial que lanzรณ la corporaciรณn norteamericana de streaming durante el dรญa lunes.
TE PUEDE INTERESAR
Como era imaginable las redes sociales estallaron y en Twitter convirtieron en tendencia la frase “Chau Netflix” y #chaonetflix en seรฑal indicativa de que muchos usuarios abandonarรญan masivamente esa plataforma de concretarse el anuncio de la empresa.
Desde que ingresรณ al mercado latinoamericano, Netflix se jactรณ de permitir a familias o amigos, incluso viviendo en รกreas diferentes del mundo, pagar una membresรญa que permite seleccionar simultรกneamente el contenido para ver desde distintos dispositivos bajo una misma cuenta, ya sea compartiendo gastos o siendo alguien quien lo asuma por el resto.
Ahora, frente a la dura competencia de otras plataformas como Amazon Prime, Paramount, Star+ o Disney+, la cantidad de suscriptores de Netflix bajรณ mucho, y unilateralmente decidieron cambiar sus polรญticas para compartir y pagar aparte por gozar de esta modalidad.
Sin embargo lo que mรกs molestรณ a los clientes de Netflix es el modo hipรณcrita con que lo anunciaron, dando a entender que sus usuarios apelaban a una especie de “trampa” por compartir sus cuentas, cuando en realidad ellos siempre lo permitieron adrede.
EL COMUNICADO QUE HIZO ARDER A LOS USUARIOS
“La prรกctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo. Por lo tanto, quienes quieran compartir su cuenta deberรกn pagar un cargo adicional”, es la desafortunada manera en que Netflix quiso justificar su cambio repentino de polรญtica empresarial hacia esa posibilidad perfectamente contemplada por ellos desde que se instalaron en primera instancia.
“El prรณximo mes, vamos a lanzar una funciรณn que permite ยซAgregar una casaยป en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y la Repรบblica Dominicana. ยซAgregar una casaยป funciona de la siguiente manera:
+ Una casa por cuenta: Todas las cuentas de Netflix incluirรกn acceso desde una casa en la que podrรกs seguir disfrutando de Netflix en cualquier dispositivo.
+ Opciรณn paga por casas extras: Para usar tu cuenta de Netflix en casas adicionales, podrรกs pagar $219 al mes por casa extra. Los miembros del plan bรกsico pueden agregar una casa extra; los del plan Estandar, hasta dos casas extras, y los del plan Premium, hasta tres casas extras”.
Bajo el tรญtulo de “agregar casas“, Netflix busca impedir que familiares o amigos que viven en hogares diferentes manejen una sola cuenta, algo hasta ahora totalmente sabido por la corporaciรณn, simplemente viendo el IP desde donde sus clientes se conectan, y disfrazado ahora de “prรกctica desleal” por parte de sus consumidores.
Esta simulaciรณn falsa de querer hacer pasar una bรบsqueda extra de dinero como si fuera una “trampa” de sus clientes a la empresa, sรณlo quiere justificar una acciรณn comercial de la que, simplemente, deberian hacerse cargo sin culpar a nadie.
Lo mรกs indicativo de la bronca popular es que a la tendencia “ChaoNetflix” le siguiรณ otra que decรญa “Cuevana“, el histรณrico sitio pirata desde donde muchas personas ven series y pelรญculas de manera ilegal pero gratuita, a manera de amenaza al sitio, como diciendo “si nos aumentas asรญ, y nos tratรกs de tramposos, nos vamos al mundo ilegal y chau picho”
TE PUEDE INTERESAR