Sociedad
TODA LA PROGRAMACIÓN

CCK: ¿Qué ver en el festival internacional Cinemigrante?

Ya comenzó la 14° edición de Cinemigrante, el ciclo del CCK y estarán presentes César González y Olivier Marboeuf, entre otros importantes realizadores.

Esta semana comenzó una nueva edición de Cinemigrante, el ciclo que se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner (CCK). La 14° edición lleva el nombre de En el límite de lo visible y comprende dos curadurías: Indicios de parcelas habituales y Materiales fantasmas. Conocé la programación completa en esta nota.

Del miércoles 20 al sábado 30 de septiembre se podrá disfrutar de más de 20 de películas en el marco de la nueva edición del festival internacional Cinemigrante. Entre las actividades más destacadas se encuentran: una performance con Julieta Laso, Sasha Sathya, César González y una conferencia del realizador francés Olivier Marboeuf. La entrada es gratis y no requiere reserva de entradas.

TE PUEDE INTERESAR

Algunas de las películas que se podrán disfrutar son Olhe bem as montanhas (Mira bien a las montañas, de Ana Vaz (Brasil/Francia); Past Perfect (Pasado perfecto) de Jorge Jácome (Portugal) y Sensemayá de Colectivo los Ingrávidos (México).

Indicios de parcelas habitables propone siete programas y más de veinte películas que se exhiben por primera vez en Argentina. Mientras que Materiales fantasmas "presenta trabajos redescubiertos en 2011 a partir de la recuperación de un archivo de material fílmico y sonoro que se encontraba al borde de la destrucción total y que, gracias a un trabajo de digitalización realizado en Berlín, logran dar testimonio del nacimiento del cine guineano como parte esencial de la visión de la descolonización de Amílcar Cabral, el líder de la liberación asesinado en 1973", explica la organización del evento.

¿Qué ver en el festival Cinemigrante del CCK?

Jueves 21 de septiembre

18:30hs: Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 3: La barca está abierta

Viernes 22 de septiembre

19:30hs: Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 5: ¿Dónde están sus monumentos?

Sábado 23 de septiembre

19:00hs: Sexto piso. Sala A: Indicios de parcelas habitables. Programa 4: Un lugar que deshabla

Domingo 24 de septiembre

16:00hs: Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 7: ¿Sobre qué suelo caminas?

18:30hs: Sexto piso. Sala B: Materiales fantasmas. Programa 1

18:30hs: Sala Federal: Performances de lecturas y sonidos por Julieta Laso, Sasha Sathya, César González y Olivier Marbouef

Miércoles 27 de septiembre

17:00hs: Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 5: ¿Dónde están sus monumentos?

19:00hs: Sexto piso. Sala A: Conferencia de Olivier Marbouef

19:00hs: Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 4: Un lugar que deshabla

Jueves 28 de septiembre

17:00hs: Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 3: La barca está abierta

18:30hs: Sexto piso. Sala B: Materiales fantasmas. Programa 3

19:00hs: Sexto piso. Sala A: Indicios de parcelas habitables. Programa 2: Discernir el destello de la posibilidad

Viernes 29 de septiembre

18:00hs: Sexto piso. Sala B: Mato seco en llamas, de Adirley Queirós. Proyección y diálogo con el director

Sábado 30 de septiembre

19:00hs: Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 1: La fuga es una futuridad colectiva

Para conocer la programación completa seguí este link.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión