back to top
SALUD

Brote histórico de dengue en la Argentina

El 26 de agosto es la fecha establecida a nivel internacional con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población acerca de esta enfermedad e impulsar acciones sostenidas de control y prevención. Debe establecerse un Programa Comunicacional referido a las formas de control del mosquito vector, Aedes aegypti.

En consulta con la Dra. Silvia González Ayala, médica especialista en infectología, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP) y consultora en infectología en la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), acerca del aumento de las infecciones por Dengue, explica que se encuentra en curso la peor epidemia desde la reemergencia del dengue en nuestro país en 1997-1998, siendo la quinta epidemia nacional.

La más grave epidemia de dengue de nuestra historia se produjo en el año 2024. Desde el 31 diciembre 2023 (semana epidemiológica [SE] 1) al 10 agosto 2024 (SE 32) fueron confirmados 564 344 casos de los cuales 186.785 lo fueron por métodos de laboratorio. En invierno, por segundo año consecutivo, se han registrado casos en Chaco, Formosa y Corrientes.

Hoy en día, no hay epidemia en curso. La epidemia 2024 afectó, con intensidad diferente la mayoría de las provincias, excluidas Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Te puede interesar
Solano celebra su aniversario con La T y la M, Los Charros y más: Todos los detalles

Solano celebra su aniversario con La T y la M, Los Charros y más: Todos los detalles

El festejo musical por el aniversario de Solano estará lleno de clásicos.

La mayor incidencia acumulada cada 100.000 habitantes durante el año 2024 es la de la región del noroeste argentino (NOA) con 2.648 casos, seguida por el noreste (NEA) con 1.284, Centro con 1.120, Cuyo con 320; y, Sur con 41. En cuanto al aporte de casos absolutos, la región Centro donde se encuentra la de mayor densidad de población, aportó el 60,1% de los casos notificados, seguida por las Regiones NOA con 27,8%, NEA, con el 9,9% y las regiones Cuyo y Sur, 2,2%.

El cambio climático, con el aumento de las temperaturas facilita la expansión de Aedes aegypti a nuevas áreas, así como también su reproducción. Son un ejemplo, las epidemias de dengue autóctono que se ocurrieron en ciudades como Bahía Blanca, Tandil y Olavarría. A ello deben sumarse, la urbanización desordenada, la falta de acceso al agua de red y la escasa educación en las medidas de prevención, entre otras. Es una consideración del Ministerio de la salud de la Nación, que sería útil si resulta en acciones concretas y sostenidas de prevención como la eliminación de los criaderos de Aedes aegypti a través del descacharrado, el saneamiento ambiental y la educación programática para la prevención.

La fumigación es una medida que se toma en situación de brote o epidemia. El costo es alto y tiene acción solamente sobre la población de mosquitos adultos. En condiciones óptimas (realizada en las horas crepusculares, velocidad del viento 0/km/hora), reduce el 60% de la población de mosquitos adultos, por lo que debe realizarse (en la misma área) con una periodicidad de alrededor de 5 días. La niebla generada no alcanza el fondo de la vivienda. El mosquito ha desarrollado distintos grados de resistencia a los plaguicidas utilizados. El descacharrado es la eliminación en cada domicilio de todos los recipientes que tienen agua estancada. Debe realizarse periódicamente.

Hay estrategias innovadoras, no utilizadas todavía en nuestro país, como los mosquitos inoculados con Wolbachia pipientis o los irradiados (no son fértiles).

La vacunación con la vacuna tetravalente atenuada (QDengaMR) se inició en algunos municipios/departamentos de tres provincias del norte con alta carga de enfermedad y para la prevención de la enfermedad en los grupos de edad más afectados localmente.

En la provincia de Misiones se inició la vacunación el 17 enero en el grupo de 20 – 40 años en los municipios Capital, El Dorado, Puerto Iguazú para continuar en B. Irigoyen, M. Belgrano, Apóstoles y Alem. La vacunación en Salta comenzó el 01 febrero para las personas entre 25 – 39 años en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia y posteriormente Anta y General Güemes. El 8 abril se inició la vacunación en Corrientes para el grupo de edad 20 – 40 años en los departamentos Capital, Paso de la Patria y Mirasoles.

Debemos destacar dos los enfoques. El de la Salud Pública, en donde la autoridad sanitaria nacional, en el contexto de gestión integrada para la prevención y control del dengue (OMS/OPS), ha establecido la estrategia de vacunación focalizada en el Plan de Preparación y respuesta integral a epidemias de dengue y otras enfermedades arbovirales, 2024 – 2025.

Y el enfoque individual, es decir: las personas mayores de 4 años pueden vacunarse. El acceso a la vacuna está determinado de acuerdo a las posibilidades económicas en base al costo por dosis.

La vacuna es de utilidad por cuanto brinda protección a partir de las 2 semanas de completado el esquema. La indicación de la vacunación es un acto médico. El profesional debe informar integralmente a la persona respecto a las características de la vacuna, la eficacia, la seguridad y consensuar la decisión.

La única vacuna disponible, desde noviembre 2023 en el subsector privado, es QDengaMR del Laboratorio Takeda.

Se administra con un esquema de dos dosis, separadas por un intervalo de tres meses entre la 1ª y la 2ª dosis. Se destaca la importancia del cumplimiento del esquema.

Es una vacuna quimérica tetravalente atenuada con 4 serotipos de virus dengue [1- 4]), desarrollada por ingeniería genética. Se utiliza un virus serotipo 2 atenuado y se reemplazan los genes de las proteínas de membrana y envoltura por los de los serotipos 1, 3 y 4.

La eficacia global para la prevención del dengue virológicamente confirmado fue del 80,2% y la hospitalización del 95, 4% al año; y, a los 4, 5 años, del 61,2% y 84,1% respectivamente.

En el estado actual del conocimiento, la protección conferida se prolonga por 5 años. La vacuna es atenuada, por lo tanto, está contraindicada en las gestantes, mujeres en período de lactancia y en personas con inmunocompromiso.

Los serotipos de virus dengue que circularon en el año 2024 son el serotipo 2 en el 57% de los casos, el serotipo en el 42,9% y el serotipo 3 en el 0,1% de los casos. El serotipo 3 sólo se detectó en la provincia de Entre Ríos.

El virus dengue serotipo 2, genotipo Cosmopolita es emergente en América del Sur. Se identificó por primera vez en Madre de Dios (Perú) en el año 2019 y posteriormente en Goiás (Brasil) en el año 2021. Presentó una rápida diseminación y en Argentina se detectó durante la epidemia 2022 – 2023.

Tiene mayor tasa de morbilidad y enfermedad debido a modificaciones genéticas del virus que afectan la replicación y patogenicidad (capacidad de causar enfermedad).

En relación a los síntomas del dengue, la persona presenta fiebre de comienzo agudo y que puede durar hasta 7 días, sin compromiso de la vía respiratoria ni foco aparente, con dos o más de las siguientes manifestaciones: dolor de cabeza intenso en la frente (cefalea frontal), dolor de ojos (dolor retroocular), dolores musculares y articulares (mialgias y artralgias) y lesions o manchas en la piel (exantema eritemato – máculo – papular o hemorrágico). La persona debe concurrir para la atención médica ante cualquier alteración del estado de salud.

En los enfermos con dengue hay manifestaciones que indican gravedad, por lo que la consulta debe ser inmediata. Esos síntomas son: dolor de panza (abdominal) intenso y sostenido o dolor al tocarse la panza (abdomen), vómitos persistentes (3 episodios en 1 hora o > 5 en 6 horas), sangrado de mucosas (por ejemplo, encías, nariz), baja de la presión (hipotensión ortostática / desmayo [lipotimia]), disminución de la cantidad de orina emitida (diuresis), fatiga/sed de aire (dificultad respiratoria), irritabilidad, somnolencia (alteración del estado de conciencia), disminución brusca de la temperatura.

El dengue hemorrágico o fiebre hemorrágica del dengue es la forma grave de presentación de la enfermedad con compromiso del hígado, cardiocirculatorio y del sistema nervioso central. Requiere asistencia en establecimientos asistenciales de complejidad 3, en Unidad de Cuidados Intensivos. Puede evolucionar al desenlace fatal.

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda la vacunación en el grupo de edad de 15 -19 años, acorde a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud que destaca la importancia de la vacunación en la edad pediátrica, edad anterior a la del grupo de edad que presenta el mayor número de casos y la epidemiología local.

Las personas mayores de 4 años pueden vacunarse. La vacunación está determinada por el asesoramiento médico y la accesibilidad económica de acuerdo al costo por dosis.

Entre las medidas de prevención medioambiental podemos destacar la educación para la salud desde el nivel inicial; desmalezar patios y jardines; descacharrar, es decir, eliminar envases vacíos, juguetes viejos, latas, neumáticos y todos los objetos en desuso; tapar tanques y depósitos de agua con malla mosquitero si no se dispone de tapa; colocar boca abajo recipientes que no son de uso corriente (baldes, palanganas, entre otros.); renovar diariamente el agua de floreros o bebederos de animales previo lavado con esponja; poner arena en portamacetas para absorber agua de las plantas; no arrojar basura en calles, baldíos; limpiar, clorar o vaciar las piletas de natación; mantener limpios los desagües, canaletas y rejillas. Limpiar cuidadosamente todos los rincones de las viviendas; arrojar agua hirviendo en las paredes de las canaletas y rejillas y colocar malla mosquitero en las rejillas; y, colocar malla mosquitero en las aberturas.

Éstas medidas de prevención son realizables en los niveles socioeconómicos medio y alto. En los barrios populares, en los que es muy difícil el descacharrado, se deberán realizar fumigaciones periódicas y tratamiento con larvicidas.

Dentro de las medidas de prevención personal debemos destacar la educación para la salud; evitar la exposición en las horas crepusculares (amanecer, atardecer); el uso de ropa holgada de colores claros con mangas y piernas largas; el uso de repelente (DEET etiqueta naranja o etiqueta verde, picaridina/icaridina); el uso de ropa tratada con permetrina; el tul mosquitero y la vacunación contra dengue y la fiebre amarilla.

Es importante resaltar que, aunque la persona esté vacunada, las medidas de prevención citadas deben ser mantenidas por cuanto Aedes aegypti dado que también es vector de otras enfermedades como es el caso de la Fiebre Chickungunya o el Zika.

Los datos de la temporada de dengue 2023 -2024 son los que toman el período SE 31 (desde 30 julio) del año 2023 a SE 30 año (hasta 27 julio) 2024.

Los datos preliminares, de acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional No 715, 2024, indican que en total se notificaron 561.461 casos confirmados de los cuales 200.167 fueron por pruebas de laboratorio. El 56,3% de los casos fue causado por el serotipo 2, el 43,6% por el serotipo 1 y el 0,1% por el serotipo 3.

El 55% de los casos ocurrieron en mujeres. El grupo de edad más afectado es el de 10 a 39 años. El 0,28% fueron casos de dengue grave (1 613) y se registraron 415 fallecidos (letalidad 0,75), 55% mujeres; concluyó la Dra. Silvia González Ayala, médica especialista en infectología, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP) y consultora en infectología de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA).

Para más información consulte: www.femeba.org.ar

Últimas Noticias

Insólito: una diputada libertaria se hizo una rinoscopía para demostrar que no es “narco”

La rionegrina Lorena Villaverde se convirtió en meme con un burdo intento para despegarse de las acusaciones sobre presuntos vínculos narco.

Escalan a 180 los femicidios en lo que va del 2025: El 40% fueron cometidos por sus parejas

En lo que va del año se cometió un femicidio cada 36 horas y suman más de 180.

Monzó sobre el caso Espert: “El Estado no tiene por qué pagar 12 mil millones por un error político”

El candidato a diputado de Provincias Unidas consideró que el escándalo que involucra a José Luis Espert es “otra muestra de la mala praxis del Gobierno” y que tendrá un fuerte impacto electoral.

Francos y un palito con olor a Santiago Caputo: “Hay algunos que asesoran y no tienen responsabilidad”

El jefe de Gabinete apuntó al asesor presidencial al pedir que los asesores del Gobierno “asuman responsabilidades” y admitió que el caso Espert “dañó” al oficialismo.

Dos cachorros de aguará guazú fueron rescatados y son rehabilitados en Temaikèn

Conocé cómo se encuentran los cachorros de aguará guazú hallados en Corrientes.

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

László Krasznahorkai: el húngaro oscuro que conquistó el Nobel de literatura 2025

De acuerdo con la institución, el novelista recibe el premio "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Histórico hallazgo de un huevo de dinosaurio durante la Expedición Cretácica que ya es furor

El streaming paleontológico mostró un nuevo hallazgo, que marca un antes y un después.

Siguen las cancelaciones: A Gustavo Cordera le bajaron varios shows y explotaron las redes

"Siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para seguir tocando", expresó Gustavo Cordera.

El meteorólogo Matías Bertolotti de TN y una disculpa que no pide perdón

Después de ser criticado por sus dichos sobre la fe, el meteorólogo Matías Bertolotti pidió disculpas con una fórmula que, lejos de reparar, exhibe la distancia entre el decir y el sentir

Judiciales y Policiales

Triple crimen de Florencio Varela: las escalofriantes declaraciones de Celeste

Celeste, una de las detenidas, prendió el ventilador ante el fiscal Carlos Arribas. Los detalles de lo que dijo y sus implicancias. Pedidos de capturas

Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense auxiliaron a una mujer y sus hijos en un accidente en ruta 53

Agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que se dirigían a cumplir funciones en la Unidad 23 de Florencio Varela auxiliaron este jueves a una mujer y a sus dos hijos

Campana: mató al novio de su hija en 2018, está prófuga desde mayo y ofrecen una recompensa de $10 millones

El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una recompensa para quienes aporten información sobre Carla Vanina Galli, una mujer de 48 años que permanece prófuga desde fines de mayo

La Plata: entró a una web de servicios sexuales pero cayó en la trampa de estafadores y extorsionadores

Un hombre de 32 años oriundo de La Plata denunció haber sido víctima de una extorsión luego de haber ingresado a una página de servicios sexuales en internet

San Isidro: otorgaban préstamos ilegales y extorsionaban a los deudores

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que había solicitado un crédito por redes sociales. Los delincuentes cobraban intereses usurarios y ejercían violencia física

Sociedad

Solano celebra su aniversario con La T y la M, Los Charros y más: Todos los detalles

El festejo musical por el aniversario de Solano estará lleno de clásicos.

Escalan a 180 los femicidios en lo que va del 2025: El 40% fueron cometidos por sus parejas

En lo que va del año se cometió un femicidio cada 36 horas y suman más de 180.

Dos cachorros de aguará guazú fueron rescatados y son rehabilitados en Temaikèn

Conocé cómo se encuentran los cachorros de aguará guazú hallados en Corrientes.

Feriado del 12 de octubre: el Gobierno lo pasó al viernes 10 y la resolución mantiene el nombre “Diversidad Cultural”

El Gobierno confirmó el fin de semana largo de octubre, sin embargo, aunque el Ejecutivo comenzó a hablar nuevamente de “Día de la Raza”, la normativa publicada en el Boletín Oficial sostiene que la fecha sigue siendo el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.

Restringen el tránsito pesado en rutas claves de la Provincia por el fin de semana largo

Esta tarde entran en vigencia las restricciones al tránsito pesado en algunas rutas que van a destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.

CieloSports

Juan Sebastián Verón presentó la Fundación Universidad del Deporte: “Es algo que hacía falta”

El presidente de Estudiantes dio a conocer de manera oficial su nuevo proyecto que tiene como objetivo transformar la formación académica y profesional del deporte en Argentina. Conocé los detalles...

Las frases pinchas de Miguel Russo, un hombre que nació, creció y vivió con el ADN de Estudiantes

Formado en el club, donde se desempeño como futbolista durante toda su carrera, Russo incorporó los valores de la Escuela Pincha y los llevó durante toda su vida. Un DT que nunca se olvidó de sus raíces...

Con un cambio, el probable 11 de Gimnasia para enfrentar a Talleres en el Bosque

El DT del Lobo ensayó solo una variante tras la victoria ante Sarmiento. El sábado, contra la T, se juega otra verdadera final.

El tremendo testimonio de Belloso sobre las últimas horas de Miguel

El actual presidente de Rosario Central, anteriormente dirigido por Russo y amigo del entrenador, contó cómo fueron las últimas horas Miguel en su casa. "Cuando se terminó de rezar el padre nuestro, falleció Miguel”, reveló.

Oficial: día y horario confirmado para una nueva edición del Clásico Platense entre Estudiantes y Gimnasia

La Liga Profesional de Fútbol hizo oficial las fechas para la jornada 13 del Clausura. El Clásico Platense entre Estudiantes y Gimnasia, que se jugará en UNO, tiene todo definido...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055