

A pesar de que se estrena el 20 de julio, hace un tiempo comenzó a desplegarse una estrategia de marketing: ¿es la nueva forma de hacer películas?
La película Barbie se estrenará el próximo 20 de julio, en plenas vacaciones de invierno de todos los niveles educativos en Argentina. Con las participaciones estelares de Margot Robbie como Barbie y Ryan Gosling como el mítico Ken, (y la de Dua Lipa), promete ser otra película más de Warner Bros que llenará las salas de los cines durante varias semanas. No obstante, lo que llamó la atención fue la estrategia de marketing que se desarrolló a partir del anuncio del rodaje de la película. Y tal vez, desde antes.
El filme, romántico pero con una pizca de la infaltable comedia, de origen estadounidense y británico, es codirigido por Greta Gerwig y Noah Baumbach. Será otro live action que presentará una trama distinta sobre los juguetes de la marca estadounidense Mattel. Sin embargo, la película partirá de los estereotipos a una búsqueda distinta: la famosa muñeca será expulsada de "Barbieland" al mundo real por no ser lo suficientemente perfecta.
TE PUEDE INTERESAR
En los últimos años, el marketing ha cambiado: las publicidades, el lenguaje y los discursos que promocionaban ideas o productos, se han diversificado y aggiornado al siglo XXI. Palabras y formas que antes se usaban han tenido que cambiar. No obstante, diferentes empresas, en vez de verlo como crisis, lo vieron como una oportunidad: tal es el caso de los responsables de la nueva película de Barbie. Así, meses previos al estreno cinematográfico, ha escaseado la pintura rosa, se ha fabricado "la casa de los sueños" y se han producido más juguetes.
La estrategia de marketing de Barbie, implícita, silenciosa y sin autobombo, ha colocado la película como una de las más esperadas del 2023 a través de la promoción, -y sobre todo venta- de los siguientes productos:
¿Será esta la nueva forma de hacer películas?
Dejanos tu opinión