Sociedad
NUTRICIÓN

Bajar de peso: ¿qué es el metabolismo y cómo influye?

Cada alimento que consumimos demanda un determinado gasto energético. ¿Cómo influye el metabolismo en la pérdida de peso?

El metabolismo incluye a todos los procesos físicos y químicos del organismo que convierten o utilizan energía. Desde la respiración o la circulación sanguínea hasta la digestión de alimentos y la actividad física.

Al escuchar la popular expresión de que alguien tiene "un buen metabolismo" porque logra mantener el peso que desea de una forma aparentemente sencilla, a lo que se suele hacer referencia es al metabolismo basal.

TE PUEDE INTERESAR

"Es lo que gastamos por el simple hecho de estar vivos, de respirar, de estar parados sin hacer demasiada actividad", explica Natalia Vizioli (MP 1716). Este metabolismo nos lleva un 60 % de nuestro gasto calórico diario, mientras que otro 10 % está asociado al consumo de alimentos.

"Los alimentos como las proteínas requieren un poco más de gasto calórico para ser digeridas y absorbidas, no así una azúcar o una harina reinada, que pasan muy rápido a la sangre", ejemplifica la nutricionista en diálogo con Feudale Café, con Marcela Feudale, por La Cielo 103.5.

"Un 25 % de la energía que nos aportan las proteínas se destina a todo este gasto que implica digerirlas, absorberlas, metabolizarlas y utilizarlas. En cambio, para procesar el azúcar y las grasas, solo utilizamos un 5 %", amplía.

En este sentido, la especialista hace hincapié en la importancia de consumir alimentos que hagan más lenta la absorción y requieran de un mayor gasto calórico para su digestión. Aquí también es protagonista la fibra: "Todo lo que es frutas, verduras, molesta un poco las enzimas digestivas y hace que gastemos más calorías en la digestión".

2021.09.30 - peso metabolismo actividad física alimentos.mp4

Para los hombres puede ser más sencillo perder peso ya que tienen un metabolismo más elevado

El 30 % restante del metabolismo depende de la actividad física diaria. Alrededor del 15 % se vincula a la actividad cotidiana espontánea (levantarse, caminar, limpiar la casa) mientras que, el otro 15%, depende de ejercicio extra. "El tema de hacer solamente dieta es que uno baja pero no aumenta músculo y ahí se estanca", explica Vizioli.

Por último, la nutricionista aclara que puede que a los hombres les resulte más sencillo bajar de peso que a las mujeres porque poseen un "metabolismo más elevado", al contar innatamente con "un poco más de músculo".

TE PUEDE INTERESAR