Ya comenzó el Festival Cervatino de Azul y continúa hasta el domingo 12 de noviembre. Conocé de qué se trata este evento que ya lleva su 17° edición.
Con el objetivo de compartir experiencias de lectura y de investigación alrededor de Cervantes y su obra, prestando especial atención al Quijote, el evento incluye obras de teatro, muestras y música en vivo.
TE PUEDE INTERESAR
El Festival Cervatino de Azul que tuvo su inicio el jueves pasado continúa hasta el domingo 12 de octubre y te compartimos todos los detalles de la programación.
Día por día, la programación del Festival Cervatino de Azul
Miércoles 8 de noviembre
- 18:00hs: En el Museo Squirru: Villa Fidelidad: desde sus orígenes al Azul multicultural de hoy. Charla participativa sobre la historia de Villa Fidelidad, fundada en 1856 en la otra orilla arroyo Azul y primer asentamiento urbano para familias indígenas en la frontera bonaerense.
- De 18:00 a 20:00hs en Casa Malharro: Masterclass de Castañuelas. Dictada por Graciela Ríos Saíz. Inscripción $3.000.
Jueves 9 de noviembre
- 15:00hs: Centro de Investigación y Posgrado UNICEN: La invención de la democracia, un viaje al pasado de los griegos. Recreación del diálogo ciudadano en el espacio donde se desarrollaba la asamblea democrática en Atenas en el siglo V ac. Participan estudiantes de la carrera de Derecho y de Historia de la UNICEN. Coordina: Dra. Magdalena Magneres.
- 16:00hs: La Criba: El Teatro sale a Escena. 25 años del Instituto Nacional del Teatro, balance, perspectivas y ampliación de recursos. Charla a cargo de Alfredo Badalamenti.
- 21:00hs: Biblioteca Cáneva con los manos atadas. El grupo Boliburg presenta la obra de Claudia Piñeiro. Actuan: Virginia Couat y Luis Maria Ponhot. Dirección: C. Dherete.
- 21:00ha: Teatro Español. En Algún lugar del camino, Trovadoras del Siglo XXI: Poesía, canto y música. María Sol Durini, recitado. Andrea Mendivil, canto y guitarra. Graciela Rios, castañuelas. A beneficio de Cáritas Viviendas Azul. Entrada general: $2.500.
Viernes 10 de noviembre
- De 10 a 00hs en Plaza Ameghino. Revolución Gastronómica Cervantina. Feria gastronómica + artistas locales.
- 18:00hs en Biblioteca Ronco: DQ: Algunas consideraciones del Quijote, exposición del profesor Víctor Zenobi.
- 20:30hs: Casa Malharro. Fabio Herrera en concierto. Música y palabras. Canciones presentadas entre escrito y poemas.
- 21:00hs: Cantoncillo de Santa Margarita La Folclorosa + amor + danza. Celebrando la tradición se presentará música folklórica argentina.
Sábado 11 de noviembre
- De 10 a 00hs en Plaza Ameghino: Revolución Gastronómica Cervantina: Artistas locales: Marcelo Aducci y Tambó Tambó.
- 14:00hs: Predio del Club San José. Sanjo Rock Cervantino. Bandas de rock local, celebrando los 40 años de democracia.
Domingo 12 de noviembre
- 17:00hs en el Teatro Español. 5° Encuentro Regional de Danza Española.
- De 19 a 21:00hs en el Colegio de Escribanos de Azul Veo, veo en el Campo. Muestra en la que niños y niñas rurales (de 23 escuelas rurales) se identifican con actividades propias de sus territorios promoviendo la identidad bonaerense.
- Hasta las 23:00hs en Plaza Ameghino: Revolución Gastronómica Cervantina con los espectáculos artísticos de Murga La Carcajada y La Guarra.
TE PUEDE INTERESAR