La cooperativa de Benavídez, Creando Conciencia, conformada por ex cartoneros, anunció que recibió los primeros pedidos de su línea de útiles escolares realizados a partir de plástico reciclado para el cíclo lectivo 2022, con la noticia de que la demanda de estos insumos superó el 40% en relación al 2021.
La demanda apunta a la mayor responsabilidad con el cuidado ambiental por parte de los comercios destinatarios, que son en su mayoría supermercados cooperativos, organismos públicos y regalos empresariales.
TE PUEDE INTERESAR
El set de útiles escolares reciclados fue ideado por el diseñador industrial Facundo Spataro, y se realiza a partir del reciclado de tergopor, uno de los materiales que más impacta negativamente en el medio ambiente. Consta de una regla, una escuadra (de 45 y 60 grados), un transportador y una paleta de pinturas. La regla, puntualmente, ofrece un diseño innovador, ya que se utiliza también como compás y tiene un borde ondulado aplicable a marcaciones decorativas.
Para producir los útiles escolares, a partir del telgopor, se comienza con la recolección y separación del material; luego se le quita el aire –achicándose en una proporción de 10 a 1-, se muele, más tarde se extruda y, por último, se inyecta en matrices diseñadas específicamente para generar los útiles.
La línea se lanzó por primera vez en 2019, a partir de julio del año siguiente comenzó a ser producida a mayor escala, luego de la inauguración del Polo Cooperativo de Creando Conciencia, donde se llegaron a sacar 800 juegos por día. La iniciativa brinda oportunidad laboral a excartoneros, a la vez que contribuye con la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
“El proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Gestión Ambiental de Envases y Promoción del Reciclaje Inclusivo, presentado recientemente en el Congreso, va en línea con estas y otras iniciativas, que buscan darle una reutilización a los residuos, y entre ellos al telgopor, que forma parte de muchos de los envases de productos que consumimos”, señaló en un comunicado Ramiro Martínez, uno de los fundadores de la cooperativa y presidente, a su vez, de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop).
Por su parte, Noelia Segovia, presidenta de Creando Conciencia, destacó: “Los útiles escolares son el producto final de un proceso virtuoso que comienza con la separación de residuos, el reciclado, la transformación de los mismos y el por último el producto terminado”.
“En ese proceso, apuntamos al cuidado del medio ambiente y la inclusión de personas que son incorporadas al sistema, con trabajos dignos y coberturas sociales. La mayor conciencia ambiental, en especial durante este año, está ayudando a que los útiles reciclados, de a poco, comiencen a tener lugar en las aulas”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR