Ante nuevas denuncias, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación volvió a inspeccionar el zoológico ubicado en la localidad de Luján, donde se constató que persisten las irregularidades que hicieron que, 14 meses atrás, sea clausurado.
La denuncia fue realizada por un exempleado del zoológico, quien informó que no separan a las hembras de los machos para evitar la reproducción entre los animales, uno de los requisitos que habían prometido cumplir para levantar la clausura. La entidad encargada de la inspección de hoy fue la Brigada de Control Ambiental (BCA).
TE PUEDE INTERESAR
Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, manifestó: “volvimos a indicar la necesidad de colocarles chips e identificar a través de la tecnología a todos los animales, algo que, sin embargo, no se cumplió, ya que solo un 20 % de los felinos pudieron identificarse por medios tecnológicos”.
Además, dijo que durante la inspección “se constató la ausencia de garantías reales de separación entre los felinos machos y hembras, situación que en fiscalizaciones anteriores, con el zoo clausurado, se había solicitado resolver y no fueron cumplidas”. La Justicia hace unos pocos días ratificó la clausura.
La Defensoría del Pueblo denunció al dueño del zoológico de Luján.
La Defensoría del Pueblo bonaerense denunció penalmente a Jorge Alberto Semino, por maltrato y crueldad hacia los animales. La denuncia será radicada en la Fiscalía N°10 de Luján, que interviene en una causa contra el Zoo y está investigando al predio.
Guido Lorenzino, defensor del pueblo, expresó en un comunicado que pidió “medidas de prueba para que se inspeccione el Zoo y se determine si allí hay restos de animales enterrados, tal como se denuncia en el informe del noticiero”, haciendo referencia al informe que se emitió por televisión, donde participó el exempreado del zoológico de Luján.
¿Qué dijo el exempleado del zoológico de Luján?
El exempleado del zoológico de Luján se llama Christopher Rodríguez y en el informe contó que desde 2011, cuando tenía 14 años, trabajó como cuidador en el lugar. Aseguró que en esos años el dueño del predio lo obligó en varias ocasiones a matar a los cachorros de felinos recién nacidos, por degüello, asfixia o ahogamiento; y contó que los animales exterminados fueron enterrados en el predio.
Clausura del zoológico de Luján: cuándo y cómo fue
A mediados de septiembre de 2020, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación clausuró el zoológico de Luján por diversas irregularidades en materia de la normativa vigente sobre conservación de fauna.
En el momento de la clausura, se había demandado a las autoridades del zoológico que cumplieran con una serie de requisitos necesarios para poder levantarla. Asimismo, se debía presentar un plan de reconversión ante el Ministerio, el cual se realizó hace pocos meses y hoy es evaluado por la cartera nacional.
Por otro lado, el plan de reconversión también debía establecer un mecanismo de traslado de los animales, para poder reconvertir el zoológico. De esta manera, se debe derivar a los animales a santuarios en Argentina o el exterior con autorización expresa de la cartera de Ambiente nacional y de las autoridades de fauna de la provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR