Antes del coronavirus: las epidemias que dejaron huella en la historia argentina
En diálogo con LA CIELO FM 103.5, el historiador, Eduardo Lázzari, habló sobre dos de estas epidemias que marcaron a nuestro país. “Las epidemias como las guerras fueron los elementos que equilibraron el nivel de población a lo largo de 20 siglos. Entre el siglo V a.c y el siglo XVIII la población el mundo paso de unos 400millones de habitantes a unos 800”.
TE PUEDE INTERESAR
Cólera – siglo XVIII
Se trata de una enfermedad que produce una "deshidratación violentísima" e infecciosa producida por la bacteria – Vibrio Cholerae- que al ingresar al organismo de una persona provoca diarrea muy abundante.
En los casos más graves de diarrea severa, si la pérdida rápida de líquidos corporales no es tratada a tiempo puede llevar a la deshidratación, a la postración y al riesgo de muerte. Esta enfermedad produjo en esos años una situación desesperante en la provincia de Buenos Aires. “Murió el 3% de la población Argentina”, contó Lázzari.
La fiebre amarilla - 1870 y 1871
La fiebre amarilla se propaga mediante una especie de mosquito común en ciertas áreas de África y América del Sur. Es recomendable vacunarse antes de viajar a ciertas regiones. Los casos moderados causan fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Los casos graves pueden causar trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales.
En 1871, fue la fiebre amarilla la que arrasó con la ciudad de Buenos Aires, “murió el 20% de la población”. Hubo, para Lázzari, importantes colapsos: el sistema de salud porque no había suficientes hospitales ni médicos para atender; colapso fúnebre, porque no había dónde sepultar los cadáveres; urbano ya que la ciudad quedó vacía y comenzaron algunos robos y saqueos.
Por la gran cantidad de muertos, se produjo una creación que permanece hasta el día de hoy, el Cementerio de la Chacarita, porque entonces el cementerio del sur no daba abasto y el cementerio del norte -actual Recoleta- había prohibido que se inhumaran allí los cadáveres producto de la fiebre amarilla.
Según Lazzári, “la cuarentena ha sido –históricamente- un método eficaz”. ¿Cuál es la situación de encierro social más parecida a la que tenemos hoy? “No hay ningún antecedente en la historia de una decisión de estas características”.
Escuchá la entrevista completa en www.lacielo.com.ar
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión