"Años locos" en Estados Unidos al fin de la última pandemia
La llegada de la vacuna abre una esperanza a que se vea la famosa "luz al final del túnel" llegando, más tarde o más temprano, a la solución para finalizar con la tortura que significa la pandemia de coronavirus. Pero como hace ya 100 años que la humanidad no transita por un evento semejante, nadie recuerda en persona como fue el mundo y sobre todo Estados Unidos durante los "años locos", después de semejante hecho en el siglo XX una vez dominada la por entonces llamada "Gripe Española" que costó la vida de entre 50 y 100 millones de habitantes en un mundo que tenía 1860 millones de habitantes, prácticamente la cuarta parte que ahora.
El impacto del fin de aquella pandemia se vio opacado por varios factores. Uno de ellos es que la difusión de la enfermedad fue mucho menor debido a que se dio al unísono con la primera conflagración mundial y los países participantes ocultaron sus cifras de enfermos y muertos para no dar señales de debilidad al enemigo. A causa de ello se conoció como "Gripe Española" ya que el país ibérico, al no participar de la Gran Guerra era de los únicos que informaba sin restricciones ni censura, la gravedad de la pandemia a pesar de que el brote se inició en Montana, Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR
Otro de los hechos que enmascaró el final de la enfermedad fue la culminación de la propia guerra, contemporánea a la misma, y que ya llevaba 4 años, con lo cual ese "sobre llovido mojado" no permitió, sino mucho tiempo después interpretar lo profundo de la crisis económica producida por tantos enfermos y muertos.
Pero además muchos análisis históricos posteriores llevaron a comprender las razones de que la década siguiente al fin de la (luego llamada) Primera Guerra Mundial, y la gran pandemia fueran tan bisagras en la historia del siglo XX, ante todo en materia psicológica para los habitantes de la tierra. Se sentían sobrevivientes y de ahí lo de dar paso a los "años locos".
Habían podido escapar a los dos hechos contemporáneos más salvajes y asesinos desde la Edad Media con la Peste Negra y las guerras de clanes permanentes.
Sobre todo los americanos se sentían bendecidos, y sin esa carga, dieron rienda suelta al desenfreno sexual, artistico, económico y social con el espíritu de "a gozar que se acaba el mundo y nosotros aún estamos vivos". Asi nacieron los famosos "AÑOS LOCOS" .
Técnicamente se le llamó "Felices Años Veinte" o "Años locos" al período de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos comprendido desde 1922 hasta 1929.
Esta prosperidad hizo que la economía pudiera crecer a un ritmo que no se había registrado antes. Pero esta bonanza duraría un ciclo breve. Los "años locos" finalizarían el 24 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, el famoso "crack" del 29, y desembocarían en la llamada Gran Depresión de la década siguiente.
Hubo gran cantidad de factores determinantes a la hora de llegar a esta situación.
Durante la Primera Guerra Mundial EEUU exportó cantidades monumentales de armamento y otros productos a los países europeos. Al finalizar la guerra, la economía de Europa quedó golpeada de muerte, allí no hubo años locos posibles, como en Estados Unidos.
Los efectos de los tratados de paz tuvieron alta repercusión en el marco demográfico europeo. Alemania se vio seriamente afectada a causa de la pérdida de Alsacia y Lorena, territorios con grandes industrias mineras y, además, por la pérdida de sus colonias. Austria y Hungría vieron restringido su mercado interior al verse reducida a la cuarta parte su territorio anterior.
A esto se le suma la pérdida de la hegemonía económica mundial de Inglaterra en manos de su ex colonia, los Estados Unidos. La Primera Revolución Industrial y el colonialismo habían favorecido a Gran Bretaña. Al acabar la guerra, Inglaterra tenía deudas de guerra con EEUU, al igual que muchos países europeos, lo que lógicamente favoreció la economía de EEUU al ser el acreedor de estas deudas. Estados Unidos se había convertido en la nación proveedora mundial y se disponía a vivir sus "años locos". Europa necesitaba productos que no podían fabricar sus naciones por el hundimiento económico por lo que Estados Unidos se vio con un exceso de oferta al mismo tiempo que Europa necesitaba mucha cantidad, lo que lógicamente llevó a que la economía y los ingresos americanos crecieran vertiginosamente.
La expansión de EEUU se basó en una profunda transformación productiva dominada por la innovación técnica. De esta forma se disminuían costos y se aumentaba la producción, obteniendo más beneficios para los empresarios. Fue en esta época donde se popularizó el uso del teléfono, el automóvil y los electrodomésticos. Pero como estos nuevos aparatos eran demasiado caros, se inventó y se aplicó por primera vez la venta a plazos, o "cómodas cuotas".
Tal situación novedosa provocó una oleada consumista. La gente de clase media y también los obreros calificados podían empezar a comprar productos sin necesidad de tener el efectivo en un primer momento, hasta en esto se convirtieron en "años locos" de consumo.
El aumento del consumo y la popularización de la venta a plazos hizo que se comprara tanto al extremo de que los consumidores se endeudaran, y el crédito sea el nuevo motor de la economía.
Desde el punto de vista tecnológico y del entretenimiento se popularizó la radio como medio de comunicación masivo. En muy poco tiempo se convirtió en un dispositivo económico y al alcance de toda la población.
La música como el jazz se desarrolló en esta época de bienestar.
La fábrica Ford innovó con la utilización de la cadena de montaje, para reducir costeo y tiempo.
Este tipo de producción también se aplicó a otros sectores (siderurgia, cristal entre otros).
También se incrementó la construcción a través de la demanda de la realización de rascacielos.
Los profundos cambios luego de la famosa década del '20 tuvieron una gran influencia en el mercado de trabajo. Estos años constituyeron los mejores para la sociedad Norteamericana. Se vivían épocas de excelente bienestar y de gran optimismo.
Esa reactivación iniciada en Estados Unidos en 1922 (tras la crisis de 1921) fue algo más tardía en Europa (1924). Abrió las puertas a una etapa expansiva de la economía mundial que propició un clima de euforia y ciega confianza en el sistema capitalista.
Se pusieron en marcha las transformaciones heredadas de la Segunda Revolución Industrial:
Desarrollo de nuevos sectores de la producción (químico, siderurgico, alimentario, automotriz).
Empleo de nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo.
Introducción de nuevas formas de organización del trabajo: taylorismo, estandarización, fordismo.
Concentración de capitales en torno a grandes corporaciones (trust, cartel, holding), especialmente en EEUU y Alemania.
Los Estados Unidos se convirtieron en la locomotora de la economía mundial. El modelo de vida americano fue exportado por todo el mundo.
El Automóvil Ford T, se convirtió en el primer coche fabricado en cadena, que tuvo una inmensa aceptación por su buen precio y fiabilidad.
Se trataba del "american way of life" que rápidamente sedujo a los europeos, basado en el consumo individual de bienes (automóviles, teléfonos, electrodomésticos), impulsado por la publicidad y sostenido por un crédito fácil y las ventas a plazos.
Los espectáculos de masas como el cine, los deportes con concurrencia abundante , los cabarets, y el teatro moderno, además del interés por la alta costura, las nuevas corrientes musicales foxtrot, jazz, charleston y blues, se conviertieron en objetos de consumo y alimentaron a toda una industria que hasta entonces no había sido significativa y que derivó en el surgimiento de Hollywood, las empresas discográficas, la moda popular sumándose a la de alta costura, otra faceta de esos "años locos".
La prensa también conoció un gran esplendor. Proliferaron las revistas especializadas, las deportivas, las dedicadas a la mujer, además del ya comentado fenómeno de la radio, cuyas ondas se difundieron por campos y ciudades y comenzó a utilizarse como excelente instrumento de publicidad. Al final de la década existían casi 14 millones de receptores en Estados Unidos.
La América opulenta se reveló a los ojos de todo el mundo como el paradigma de las libertades, de las posibilidades de enriquecimiento y el bienestar.
Los valores que la impulsaban eran los del éxito, la iniciativa y el esfuerzo individual.
Por contraposición fue el inicio de la estigmatización de la pobreza y el fracaso, porque quienes no lograron adaptarse a este nuevo esquema social capitalista fueron considerados como culpables de su propio destino por pereza, falta de inteligencia, debilidad o incompetencia. Nació allí el concepto de meritocracia.
Durante los años locos, Estados Unidos se exhibió como en una vidriera donde toda iniciativa conducía al éxito, y así se proyectó a través de los medios de comunicación de masas (radio, cine, publicidad) como la Meca soñada para los que iban en busca de la fortuna, popularizado como "El sueño americano".
Una fuerte inmigración comenzó a afluir desde todos los rincones del mundo a Estados Unidos. Llegaron tanto desde la castigada Alemania, como desde Polonia, Italia y China en busca de oportunidades, agolpándose en las ciudades en barrios abarrotados de extranjeros donde reinaban la pobreza y la exclusión.
Pero esos inmigrantes eran portadores de lenguas, religiones, costumbres y diferentes ideales políticos, de modo que en no pocas ocasiones chocaron con los valores de lo ya establecidos, que reaccionaron aferrándose a los conservadores ideales del modelo "WASP" (blanco, anglosajón nativo y protestante).
La percepción de la "otra América", la de los que llegaban, se convirtió en un grave problema social, político y moral.
La Administración conservadora republicana optó por una política de control de la emigración (Leyes de 1921) y desde postulados racistas prohibió la entrada de individuos de origen asiático restringiendo asimismo la entrada de europeos (especialmente de eslavos y latinos) mediante leyes como la Immigration Act de 1924 (también conocida como "Johnson-Reed Act"). Empezaban a renegar de "los años locos".
Desde una mentalidad puritana, se difundió la opinión de que Estados Unidos estaba siendo corrompido por ideas y modos de vida extraños y se identificó a los inmigrantes con la ingesta de alcohol. "Los borrachos eran ellos, los inmigrantes" según los ya establecidos descendientes de colonizadores ingleses.
El gobierno de Estados Unidos prohibió su consumo, fabricación y venta a través de la famosa "Ley Seca", como para dar por cerrado el suceso de los "Años locos" que fueron fomentando con eso la creación de bandas organizadas que ejercieron el control de un floreciente contrabando y mercado negro, favoreciendo indirectamente el fenómeno del asentamiento de las mafias y el gansterismo copiando el modelo del sur de Italia con los famosos ejemplos al estilo Al Capone, Bonanno, Luchesse, Colombo Gambino y otros.
Este optimismo que en Estados Unidos impregnó a las clases altas y medias fue menos intenso en el resto del mundo, reduciéndose a los sectores más acomodados, aquellos con suficientes recursos para imitar el modo de vida americano y aspiracionalmente creer que también accedían a esos "años locos" de Estados Unidos.
El ciclo expansivo y los "años locos" fueron interrumpidos bruscamente a raíz de la crisis desencadenada por el hundimiento de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929. En su lugar en Estados Unidos y en el mundo, se instalaron en el ambiente el pesimismo y la desesperanza que caracterizaron el período de los años "Treinta".
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión