

La intención es eliminar las barreras para el acceso al empleo de las personas con discapacidad. Se oficializó el pasado 20 de marzo en el Boletín Oficial.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) creó la Unidad de Inclusión Laboral con el objetivo principal de eliminar los obstáculos para que las personas con discapacidad accedan a un empleo. La oficialización se llevó a cabo el pasado lunes 20 de marzo a través de la Resolución 428/2023 en el Boletín Oficial.
El objetivo principal, expresa el comunicado oficial, es: "continuar profundizando y consolidando las distintas acciones que el organismo lleva adelante para garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad".
TE PUEDE INTERESAR
La Unidad de Inclusión Laboral estará administrada por la Dirección Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de la ANDIS, bajo la supervisión de Carolina Castro. El objetivo principal de este organismo es promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en los tres ámbitos del mercado laboral: el espacio público, privado y del cooperativismo. Con ello, pretende alimentar el desarrollo de carrera en: "entornos abiertos, inclusivos y accesibles".
La iniciativa impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad bajo el cargo del director ejecutivo Fernando Galarraga, se suma a otras acciones desarrolladas por el organismo nacional. Uno de ellos es la creación del perfil de Responsable en la Inclusión y Desarrollo Laboral de las personas con discapacidad (RIDeL).
La figura profesional, detalla el comunicado, tiene como objetivo principal: "acompañar las trayectorias laborales de las personas con discapacidad en la Administración Pública Nacional (APN) para promover la inclusión laboral".
Cabe destacar que la iniciativa se llevó a cabo en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Secretaría de Gestión y Empleo Público de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Dejanos tu opinión