Sociedad
SALUD

Alergias estacionales: cuáles son y cómo prevenirlas

Con la llegada de la primavera empiezan a aparecer algunos síntomas vinculados a alergias estacionales, como congestiones y picazón. Cómo cuidarse. 

Los cambios de temporada suelen traer aparejados en muchos casos estornudos, congestiones nasales, picazón de ojos y dolor de garganta, síntomas que forman parte de las clásicas alergias estacionales. Sin embargo, existen algunos consejos efectivos para prevenirlas, que van desde mantener los espacios ventilados hasta dejar de lado ciertas tareas del hogar.

TE PUEDE INTERESAR

Antes de las recomendaciones, vale aclarar que las alergias son respuestas exageradas del organismo ante el ingreso de una sustancia que percibe como nociva, una reacción del sistema inmunológico que, al liberar sustancias químicas para defenderse, genera molestos síntomas.

Ante la presencia del agente extraño, el cuerpo genera anticuerpos que producen histamina, la responsable de los síntomas presentes en las alergias. Estas reacciones pueden quedar limitadas a un pequeño sector del cuerpo o afectarlo por completo, ya que las manifestaciones varían según cada persona.

Las alergias estacionales suelen ocurrir principalmente en primavera, verano u otoño, y las reacciones más frecuentes se producen como consecuencia del contacto con polvo, pólenes, ácaros, moho, plantas, picaduras de insectos y el consumo de ciertos alimentos y medicamentos.

Según explica la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, las reacciones alérgicas más comunes son tres:

  • Conjuntivitis alérgica: se produce cuando la capa transparente de tejido que recubre los párpados se inflama debido al contacto con alguna sustancia alergénica. Algunos de sus síntomas son picazón, ojos rojos, secreciones acuosas o mucosas en la zona afectada y sensación de molestia.
  • Rinitis alérgica: se produce cuando se inflama la mucosa nasal y puede ser estacional o perdurar en el tiempo. Los síntomas se manifiestan poco después de entrar en contacto con ciertas sustancias como, por ejemplo, polen, polvo o moho, y van desde picazón en la nariz, la boca o en cualquier área, ojos llorosos y estornudos, hasta goteo, dolor de cabeza, congestión y obstrucción nasal.
  • Urticaria o dermatitis: se trata de ronchas rojizas, elevadas y a menudo pruriginosas que aparecen en la superficie de la piel como reacción alérgica a ciertos alimentos y medicamentos, o por el contacto con sustancias alergénicas, la exposición extrema al frío o al sol, entre otras causas.

Entre las reacciones más graves, en tanto, se encuentran el asma bronquial, causada por una inflamación de las vías respiratorias, y la anafilaxia, que afecta a todo el organismo y requiere atención médica urgente, ya que supone riesgo de muerte.

estornudo alergia.jpg
Las alergias estacionales suelen ocurrir principalmente en primavera, verano u otoño

Las alergias estacionales suelen ocurrir principalmente en primavera, verano u otoño

Algunas medidas que podemos adoptar para prevenir las alergias más frecuentes y evitar la picazón y la congestión en la previa de la primavera son:

  • Mantener la higiene del hogar y reducir el polvo.
  • Usar colchones y ropa de cama sintéticos.
  • Evitar la exposición al polen de las plantas, muy presentes durante la primavera, y los animales.
  • Evitar la exposición o utilización de irritantes o alérgenos conocidos.
  • No consumir medicamentos sin receta médica.
  • Si existe la sospecha de que algún factor en el ambiente genera alergia, tratar de evitarlo o eliminarlo por completo.
  • Realizar controles habituales con su médico de cabecera.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión