Mientras muchos aprovechan los fines de semana para descansar, Leonardo Ventosa y Marianela Calderón del Canto arman la mochila, cargan la cámara y se lanzan a recorrer pueblos del interior bonaerense. Son la dupla detrás de Aires de Cultura, un canal de YouTube y comunidad en redes sociales que busca poner en valor el turismo rural, la historia y la identidad de los rincones más escondidos de la provincia.
Ambos son estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza —él de Comunicación Social, ella de Administración— y desde 2017 combinan sus intereses para mostrar lo mejor de cada pueblo: desde la historia local y la arquitectura hasta las costumbres, las comidas y los vecinos que mantienen vivas las tradiciones.
“Todo empezó con un viaje a Uribelarrea, un lugar tranquilo, pintoresco, que nos cautivó por completo”, “Fue un antes y un después. Volvimos encantados y con muchas ganas de seguir explorando otros pueblos”.
cuenta Leo en charla con Infocielo
De un celular a una comunidad viajera
El proyecto, que empezó con videos grabados desde un celular, fue creciendo con el tiempo. Hoy ya cuentan con cámaras profesionales, micrófonos y presencia en todas las plataformas: Instagram, Facebook, TikTok y una página web, donde suben contenido exclusivo.
En 2019 bautizaron su canal como Aires de Cultura, nombre que refleja su propósito: difundir y valorar el patrimonio cultural de los pueblos del interior. En 2020, la pandemia los obligó a frenar los viajes, pero sus videos comenzaron a viralizarse: “La gente no podía salir, entonces recorría virtualmente con nosotros”, explican.
Un viaje que rescata la historia
Cada destino que visitan tiene algo para contar. “Siempre investigamos la historia del lugar, hablamos con vecinos, comemos en alguna fonda típica y mostramos lo que se puede hacer. Hay pueblos que se fueron apagando porque el tren dejó de pasar, y nosotros queremos que la gente los vuelva a mirar”, dice Marianela.
Desde San Justo, en el partido de La Matanza, salen cada fin de semana con una meta clara: visibilizar lugares que no suelen estar en los mapas turísticos tradicionales. Han recorrido pueblos como Carlos Keen, Uribelarrea, Villa Ruiz, Tomás Jofré, entre muchos otros. También han viajado por otras provincias, pero siempre con el foco en Buenos Aires, “porque es donde vivimos y donde hay mucho por descubrir todavía”.
Turismo con identidad
Su contenido tiene un gran valor informativo y emocional: recomiendan casas de campo para hospedarse, restaurantes para comer comida casera, y hasta almacenes de ramas generales detenidos en el tiempo.
“Queremos que la gente se anime a salir de la ciudad, a conocer lo que hay más allá de la autopista. Hay muchísimas joyitas esperando ser descubiertas”.
A través de su canal de YouTube —donde ya superaron las 31mil suscripciones— y sus redes sociales, construyeron una comunidad de viajeros, curiosos y amantes de los pueblos.
“Lo más lindo es cuando alguien nos escribe para decirnos que gracias a nuestros videos fue a un lugar que no conocía y la pasó genial”, cuentan.
¿Dónde seguir a Aires de Cultura?
Podés encontrar sus recomendaciones y aventuras en:
- 🌐 www.airesdecultura.com
- 📸 Instagram: @airesdecultura
- ▶️ YouTube: Aires de Cultura
- 📘 Facebook y TikTok: Aires de Cultura
Con cada viaje, Leonardo y Marianela demuestran que no hace falta irse lejos para vivir una aventura. Basta con subirse al auto, perderse en algún camino rural y dejarse sorprender por lo que la provincia tiene para ofrecer.