Si bien al genial escritor no sólo nunca le gustó el fútbol sino que, siempre que pudo, lo descalificó con frases hasta hirientes, en redes adaptaron con imágenes un poema que le dedicó Jorge Luis Borges a un deporte que sí lo atraía, como el ajedrez, y el resultado es una pieza magnífica que alimenta aún más la expectativa ante el desafío de la Final del mundial Qatar 2022 en la que la Selección Argentina será protagonista frente a la temida Francia.
Su realizador simplemente escribió: “La profecía poética de Borges” y le adicionó un video impactante compaginado a la perfección.
TE PUEDE INTERESAR
Como si se tratara de un guiño sobrenatural del destino o un augurio anticipatorio, el poema parece ir desgranando la actualidad del equipo de Scaloni y la edición con música incidental, y la propia voz de Borges sobre imágenes de los futbolistas, el cuerpo técnico, el entorno de Qatar, y hasta un “cameo” de Rodrigo de Paul aprovechando el giro lingüístico “De polvo y tiempo” que parece aludirlo, le dan a la breve creación audiovisual una potencia descriptiva metafórica que, si bien muy posiblemente disgustarian a su autor, también le harían brotar una de sus características risas insonoras.
EL TEXTO BORGIANO
“Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.
En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra.
Como el otro, este juego es infinito
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?”.
El fragmento del poema titulado “Ajedrez” parece estar escrito para la ocasión aunque, claro está nada tenga que ver con la actualidad de la Selección Argentina y el espíritu que embarga a la gran mayoría del pueblo.
La “manija” es tan grande que muchos quieren mezclar sus mundos interiores con el clima de eufórica tensión que se vive al menos hasta el domingo, con espasmos de contenida excitación.
El poema de Jorge Luis Borges que parece escrito para el presente de la Selección argentina, ante el desafío de la final del mundial a jugarse el próximo domingo
Jorge Luis Borges aborrecía en general todo lo que se conectara con las prácticas más populares de la sociedad. Sin embargo esto no fue obstáculo para el autor de la idea al momento de imaginar una creación del portento de las letras nacional, destinada al deporte del que muchas veces se expresó con términos hasta hirientes.
Algunas de las frases de Borges sobre el fútbol hacen pensar que este poema adaptado no le caería demasiado en gracia.
A saber, el autor de “El Aleph” alguna vez dijo al respecto:
“Once jugadores contra otros once corriendo detrás de una pelota no son especialmente hermosos”.
“El fútbol despierta las peores pasiones. Despierta sobre todo lo que es peor en estos tiempos, que es el nacionalismo referido al deporte, porque la gente cree que va a ver un deporte, pero no es así”
“Qué raro que nunca se les haya echado en cara a los ingleses, injustamente odiados, haber llenado el mundo de juegos estúpidos, deportes puramente físicos como el fútbol, que es uno de sus mayores crímenes”.
“El fútbol en sí no le interesa a nadie. Nunca la gente dice ‘qué linda tarde pasé, qué lindo partido vi, aunque haya perdido mi equipo’. No lo dicen porque lo único que interesa es el resultado final. La gente no disfruta del juego”
Pero como hace tanto tiempo no está entre nosotros nadie puede aventurar exactamente con que ingeniosa ironía hubiera salido al cruce de una creación audiovisual que, a pesar de todo, parece estar a su altura estética.
TE PUEDE INTERESAR